19.4 C
Corrientes
25 septiembre 2023

Sociedades fantasmas para exportar, Corrientes involucrada

Must read

Paraguayos detenidos con motores robados

Fue en un control de Gendarmeria en Santo Tomé, las motopartes las llevaban en el baúl, y se incauto dinero de origen...

Diego Caram inauguró el Playon Multideportivo “Metralleta López”

El mismo cuenta con arcos, aros y estructuras para la práctica de básquet, vóley, fútbol 5 y handball. Además, tiene un sistema...

Charla educativa y festejo primaveral en el sindicato Gráfico de Corrientes

Federico G. A. Zamudio. Tras una reunión informativa recibirán hoy, a partir de las 20, a la estación...

Diego Caram: “Apuntamos a erigir a Fiesta Provincial y Nacional al Festival Regional del Mbaipy”

El intendente de Mercedes, fue entrevistado por el programa en Fredy Con Vos, para dar detalles de la próxima Fiesta Regional del Mbaipy, que...

La Aduana desmanteló 60 sociedades fantasmas en una maniobra de fuga de divisas en un verdadero Fraude agroexportador, que involucra a 7 provincias, entre ellas a Corrientes.

Empresas exportadoras de granos intentaron realizar operaciones de venta de materias primas a través de la creación de falsas compañías, en las que pusieron como titulares a personas de bajos recursos económicos que desconocían esas transacciones multimillonarias.
La operatoria frustrada, alrededor de 37.500 toneladas, fue “diseñada exclusivamente para fugar divisas” y evadir al fisco.
En las firmas correntinas, hay personas vinculadas en su momento a partidos políticos locales. No tenían capacidad económica ni financiera para sustentar esos movimientos. Carecían de bienes o inmuebles a su nombre.
Algunos prestanombres utilizados, eran personas humildes que desconocían estar registrados a empresas exportadoras. Tampoco tenían empleados.
Los procedimientos tuvieron lugar además de Corrientes, en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Tucumán y Mendoza.
Los productos en infracción fueron granos de soja, trigo, maíz y maíz partido. También se hallaron “irregularidades” en la comercialización de otras materias primas como en azúcar, avena, alpiste y ajo.
La maniobra apuntaba a mantener ocultos a los verdaderos dueños, que buscan dejar en el exterior los dólares obtenidos por sus ventas, sin cumplir con la obligación de liquidarlos en el mercado cambiario oficial.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Paraguayos detenidos con motores robados

Fue en un control de Gendarmeria en Santo Tomé, las motopartes las llevaban en el baúl, y se incauto dinero de origen...

Diego Caram inauguró el Playon Multideportivo “Metralleta López”

El mismo cuenta con arcos, aros y estructuras para la práctica de básquet, vóley, fútbol 5 y handball. Además, tiene un sistema...

Charla educativa y festejo primaveral en el sindicato Gráfico de Corrientes

Federico G. A. Zamudio. Tras una reunión informativa recibirán hoy, a partir de las 20, a la estación...

Diego Caram: “Apuntamos a erigir a Fiesta Provincial y Nacional al Festival Regional del Mbaipy”

El intendente de Mercedes, fue entrevistado por el programa en Fredy Con Vos, para dar detalles de la próxima Fiesta Regional del Mbaipy, que...

Caso Chirino: ordenaron la detención de militares y agravaron la imputación

La Cámara Federal hizo lugar al cambio de carátula solicitado por la familia del subteniente cordobés. También rechazó el pedido de la...