21.5 C
Corrientes
1 abril 2023

Sociedades fantasmas para exportar, Corrientes involucrada

Must read

“Tincho” Ascúa abrió las sesiones del Concejo Deliberante con duras críticas al Gobierno provincial

Esta mañana a las 11 el Intendente de Paso de los Libres, denunció discriminaciones y recortes a la localidad fronteriza en su...

Martín Ascúa en Brasil junto a Scioli en inauguraron obras del puente internacional en el lado brasileño

El Intendente de Paso de los Libres fue el nexo para que referentes de la Federación Empresarial de Corrientes puedan reunirse con...

Desbaratan kiosco de drogas en el Barrio Molina Punta

Según trascendió la banda narco colonizo el barrio imponiendo sus propias reglas de convivencia, con clientes que llegaban a toda hora. ...

Leve condena a un jefe de la Prefectura que “confabulaba” con narcos

Le dieron cuatro años de prisión, pero no por tráfico de marihuana como había pedido el Fiscal sino por "confabulación y violación...

La Aduana desmanteló 60 sociedades fantasmas en una maniobra de fuga de divisas en un verdadero Fraude agroexportador, que involucra a 7 provincias, entre ellas a Corrientes.

Empresas exportadoras de granos intentaron realizar operaciones de venta de materias primas a través de la creación de falsas compañías, en las que pusieron como titulares a personas de bajos recursos económicos que desconocían esas transacciones multimillonarias.
La operatoria frustrada, alrededor de 37.500 toneladas, fue “diseñada exclusivamente para fugar divisas” y evadir al fisco.
En las firmas correntinas, hay personas vinculadas en su momento a partidos políticos locales. No tenían capacidad económica ni financiera para sustentar esos movimientos. Carecían de bienes o inmuebles a su nombre.
Algunos prestanombres utilizados, eran personas humildes que desconocían estar registrados a empresas exportadoras. Tampoco tenían empleados.
Los procedimientos tuvieron lugar además de Corrientes, en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Tucumán y Mendoza.
Los productos en infracción fueron granos de soja, trigo, maíz y maíz partido. También se hallaron “irregularidades” en la comercialización de otras materias primas como en azúcar, avena, alpiste y ajo.
La maniobra apuntaba a mantener ocultos a los verdaderos dueños, que buscan dejar en el exterior los dólares obtenidos por sus ventas, sin cumplir con la obligación de liquidarlos en el mercado cambiario oficial.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

“Tincho” Ascúa abrió las sesiones del Concejo Deliberante con duras críticas al Gobierno provincial

Esta mañana a las 11 el Intendente de Paso de los Libres, denunció discriminaciones y recortes a la localidad fronteriza en su...

Martín Ascúa en Brasil junto a Scioli en inauguraron obras del puente internacional en el lado brasileño

El Intendente de Paso de los Libres fue el nexo para que referentes de la Federación Empresarial de Corrientes puedan reunirse con...

Desbaratan kiosco de drogas en el Barrio Molina Punta

Según trascendió la banda narco colonizo el barrio imponiendo sus propias reglas de convivencia, con clientes que llegaban a toda hora. ...

Leve condena a un jefe de la Prefectura que “confabulaba” con narcos

Le dieron cuatro años de prisión, pero no por tráfico de marihuana como había pedido el Fiscal sino por "confabulación y violación...

Corrientes: pidieron 15 años de prisión para el ex juez Soto Dávila

Esta acusado de  beneficiar a personas investigadas por narcotrafico a cambio de dádivas. Los representantes del MPF solicitaron la...