25.9 C
Corrientes
26 enero 2025

Ampliaron la reserva Iberá

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

La provincia de Corrientes sumó 40.000 hectáreas más al parque Iberá, con lo que esa área protegida provincial tendrá ahora 600.000 hectáreas para la protección de humedales, montes y vida silvestre, resguardados bajo la categoría de conservación más efectiva, informó la fundación Rewilding Argentina.

La entidad destacó que el parque Iberá “es un ejemplo de protección y restauración de ecosistemas naturales y marca el rumbo de los esfuerzos globales que deben realizarse para proteger el 30% del planeta para el 2030 y hacer frente a las crisis climática y de pérdida de biodiversidad que asedian el planeta”

El parque reúne un área protegida nacional creada en 2018 -sobre tierras donadas por Tompkins Conservation y la fundación Rewilding Argentina- y un área protegida provincial, cubriendo más de 750 mil hectáreas en el mayor parque natural de la Argentina.

Esta gran llanura subtropical alberga el humedal o estero, alrededor del cual conviven variados ambientes como la selva paranaense, el monte chaqueño, los pastizales abiertos y el espinal.

Además “es el escenario en donde el Gobierno de Corrientes, la Administración de Parques Nacionales y la fundación Rewilding Argentina están trayendo de vuelta al yaguareté” y alberga “la mayor población mundial del amenazado yetapá de collar, y la segunda mayor del ciervo de los pantanos”.

La fundación destacó que “con más de 40 mil visitantes al año, que impactan en la economía de más de 100 mil habitantes, el caso de protección y restauración del ecosistema llevado adelante en Iberá es ejemplo en el mundo del modelo de Producción de Naturaleza”.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...