35 C
Corrientes
23 enero 2025

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una nueva tasa de 40.000 pesos, pese a que ese concepto no fue creado por medio de una ordenanza.

Ante esto, el asesor legal de la Defensoría de los Vecinos de Corrientes, Cristhian Abellán, argumentó que los incrementos proyectados superan ampliamente los índices inflacionarios estimados. Durante su exposición, Abellán destacó que el incremento general del 112% en las tasas municipales “no se corresponde con las proyecciones económicas nacionales”.

Según explicó, “el Gobierno Nacional proyecta un índice inflacionario de entre 18% y 20% en un escenario positivo, y de un 40% en un contexto negativo”. Esto, comparado con el aumento propuesto, “muestra una brecha muy amplia entre esta proyección de 40% de inflación y el 112% de aumento que pretende aplicar el municipio”.

Abellán propuso una alternativa para mitigar el impacto en los contribuyentes: “Una ordenanza tarifaria escalonada para que hasta julio se aplique entre un 40% y 60% de incremento en las tasas municipales, evaluando en ese mes la necesidad o no de un ajuste para el segundo semestre, pero tomando en cuenta el índice inflacionario”.

El asesor detalló varios aspectos específicos de la ordenanza que merecen revisión. En relación al impuesto inmobiliario, señaló que “en general, el incremento sería de 112%, pero a modo específico el impuesto inmobiliario aumenta en 148% y esto genera un problema para el buen contribuyente”. Asimismo, cuestionó la inclusión de nuevas tasas: “En tasas por servicios se agrega un nuevo servicio, el de reducción de enfermedades transmisibles en materia de sanidad veterinaria, que es de $40.000. Lo que no sabemos es por qué se agrega esto, ya que no existía en la tarifaria 2024”.

Sobre el sistema de estacionamiento medido, advirtió que “según el estudio que realizamos en la Defensoría de los Vecinos, notamos un aumento de 218%. Lo que valía $800 ahora va a costar $2.500, lo que implica que los vecinos deberán pagar unos $20.000 por día por el sistema de estacionamiento. Esta es una cuestión que hay que trabajarla”.

Otro punto controvertido es el aumento de las tasas en el Cementerio San Juan Bautista, que alcanza un 232%. “Además, existe una modificación normativa en la que los vecinos pasan de ser propietarios a concesionarios de los espacios del cementerio, lo que hace perder un derecho adquirido por el vecino”, remarcó Abellán.

Para respaldar sus argumentos, Abellán analizó los índices inflacionarios y su impacto en los ingresos de los contribuyentes: “Si observamos los sueldos municipales, hablamos de un 134% de aumento en 2024, y en relación al salario de empleados públicos provinciales fue de un 160%. Pero estos números son de la ordenanza que rige en 2024, y la nueva tarifaria empieza a regir en 2025. Según la proyección económica del Gobierno, los índices inflacionarios previstos son del 18% al 40%. Por lo tanto, existe una gran diferencia entre estos índices y el 112% de aumento, lo que afectaría la capacidad de cumplimiento del contribuyente”.

Finalmente, propuso una solución concreta: “Prevemos realizar un incremento escalonado de un 50% hasta julio y luego, según los índices inflacionarios certeros en ese momento, se actualice. Pero avanzar de menor a mayor y no a la inversa. Esta es la solución que proponemos”.

La Defensoría de los Vecinos insistió en que es fundamental “modificar la ordenanza para que no sufra el vecino” y que el análisis económico debe considerar el contexto social para garantizar la capacidad de pago de los contribuyentes.

Ahora los concejales -la mayoría son del partido del intendente- deberán evaluar las conceptualizaciones y votar por la ordenanza que regirá las tarifas el año próximo.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...