Federico G. A. Zamudio.
El Gobierno de Formosa aplica un programa llamado Soberanía Alimentaria, mediante el cual provee a familias vulnerables.
El Estado provincial creó la empresa Alimentos Nutritivos Formosa Sapem, la cual está formada por dos plantas: Nutrifor y Liofor, que elaboran una amplia variedad de productos alimenticios. Ubicada en el parque industrial de la provincia, elabora sus productos y los entrega a los Ministerios de la Comunidad, Desarrollo Humano y Educación, para su posterior distribución.
Ambos centros industriales reciben toneladas de productos frescos cosechados por pequeños productores, agricultores rurales y comunidades originarias de la zona, que son expuestos a distintos procesos hasta llegar a los destinatarios, quienes forman parte de los programas que brinda el Estado provincial.
Con este emprendimiento se logran dos objetivos, en primer lugar permitir que los pequeños y medianos emprendedores puedan comerciar el total de su producción, al comprarle el Gobierno formoseño el remanente de la materia prima, y, en segunda instancia, mejorar el acceso nutricional de los sectores asistidos por el Estado.
Entre los productos elaborados se destacan las mermeladas de frutas tropicales, el guiso de arroz con verduras deshidratadas y lentejas precocidas, leches fortificadas, leche chocolatada, el matecocido con leche y la harina de algarroba.
La liofilización y congelación son realizadas por las mismas plantas procesadoras a partir de un método de conservación de alta tecnología, donde se extrae el agua del producto sin modificar el valor nutricional y las características organolépticas, como el sabor, el olor y el color.