El Tribunal Oral de Corrientes ordenó el sobreseimiento de un abogado por considerar que se lo había acusado injustamente en una causa por trata de personas.
Los jueces consideraron que no existieron pruebas que sustenten la imputación contra el prestigioso profesional del Derecho a quien se lo había involucrado en una investigación iniciada en 2016 en la ciudad de Paso de los Libres.
La sentencia, firmada por los magistrados Manuel Moreira, Víctor Alonso y Fermín Ceroleni establece “absolver a J. B.; no hacer lugar a la demanda civil en su contra; no hacer lugar a la reparación en los términos del art. 29 CP y devolverle los efectos secuestrados”.
La Justicia Federal -en el fallo del Tribunal- consideró que de la investigación realizada por el Ministerio Público Fiscal no surgen elementos para vincularlo a los hechos que se investigaron o, en otros términos, que se lo imputó falsamente por un delito que no cometió.
La sentencia se enmarca en una causa por trata de personas en la que también está imputado un ex fiscal federal, acusado de supuestamente proteger a quienes explotaban sexualmente a mujeres extranjeras en Paso de los Libres.
En el contexto de esa causa se había investigado a Roxana Rodríguez, a quien se la había acusado de ser la administradora de un prostíbulo donde se explotaba sexualmente a mujeres extranjeras.
Esta, a su vez, es la pareja de un ex numerario de la gendarmería quien fue condenado por narcotráfico, lavado y contrabando. La pareja solicitó los servicios del doctor J.B. para afrontar las acusaciones en su contra.
Lo que interpretó la fiscalía federal y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) es que el dinero que percibía el letrado, provenía de maniobras ilegales de sus clientes y hasta lo acusaron de haber supuestamente solicitado servicios sexuales como parte de pago por su asistencia jurídica.
Lo que determinó el Tribunal Oral Federal es que “la hipótesis de responsabilidad no sólo no ha logrado ser comprobada en la causa debido a la insuficiencia probatoria, sino que resulta desvirtuada por la propia actividad diaria lícita que lleva adelante el imputado, que es ejercer la abogacía”.
Ante esto absolvió al letrado, desechando así todas las acusaciones en su contra por falta de sustento probatoria y justificación por parte de los acusadores e investigadores.
El fallo se dio en el contexto de un juicio abreviado solicitado por el acusado. En el caso, el Ministerio Público Fiscal había acusado a 17 personas de supuestamente haber integrado una organización dedicada a la trata de personas.
Uno de los acusados en un ex fiscal federal -quien debió renunciar- a quien se lo señala como quien evitaba investigar las situaciones irregulares para proteger a los involucrados en el delito de trata. Este será juzgado en un proceso a parte por cuestiones médicas.
En el proceso se llevó adelante un juicio oral en el que otras cinco personas fueron condenadas a penas de 8 a 4 años de prisión y al pago de reparaciones millonarias para las mujeres prostituidas.
Además, nueve involucrados fueron absueltos en un juicio oral desarrollado en la ciudad de Corrientes.