13 C
Corrientes
29 septiembre 2023

Colonia Liebig festejó su aniversario número 99

Must read

Terminó la etapa de testimonios con fuertes relatos de dos sobrevivientes en el juicio a la VII Brigada

El juicio que se realiza en Corrientes, entró en una etapa de definiciones luego de que los días martes 26 y miércoles...

Martín Ascúa recibió a los campeones nacionales de las olimpiadas de ciencias

En un encuentro que reafirma el compromiso con la educación y el talento local, el Intendente de Paso de los Libres, Martìn...

Inversiones transformadas en obras de calidad para Mercedes

Cada una de estas obras, sus mejoras y ampliaciones en la ciudad son concretadas a través de la Gestión Municipal de Diego...

Proyecto para que los usuarios tengan participación en las decisiones del servicio de pasajeros

Es una iniciativa del bloque opositor que tomará estado parlamentario para que un representante de los usuarios forme parte del Simu, que...

Federico G. A. Zamudio.

Fue fundada por inmigrantes de origen alemán el 29 de mayo de 1924, y se halla en el corredor Jesuítico Guaraní, en el departamento de Ituzaingó.

A partir de 1935 se le sumarían otros inmigrantes europeos, principalmente de origen eslavo (en su mayoría ucranianos y polacos) y en menor medida italianos, y a la vez hubo una importante llegada de paraguayos, todos los cuales dieron origen a los actuales lugareños.

El asentamiento de la localidad, cuya población actual bordea los 3.000 habitantes, se realizó en un paraje llamado antiguamente Curuzú (cruz, en guaraní), y la misma está situada al noroeste de la provincia de Corrientes, limitando con el departamento de Apóstoles (provincia de Misiones).

Por otro lado, se la considera la cuna del cooperativismo correntino, donde están instaladas empresas que desarrollan esa línea de trabajo, principalmente con dos productos, todo lo concerniente a la forestación y a la yerba mate.

La más conocida de las cooperativas es la Agrícola de la Colonia Liebig Limitada, que posee el registro N° 1 en la provincia, y cuenta con las conocidas marcas de yerba Playadito y Liebig Original, entre otros productos, los cuales se venden en todo el país y en el extranjero.

En este crisol de razas se pueden encontrar desde expresiones artísticas, religiosas (poseen tres iglesias: católica en español, otra en ucraniano y una protestante) y gastronómicas (con innovadoras producciones culinarias) que llevan la impronta de ambas etnias, conformando una atractiva parada de visita para todos aquellos que recorren turísticamente la región.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Terminó la etapa de testimonios con fuertes relatos de dos sobrevivientes en el juicio a la VII Brigada

El juicio que se realiza en Corrientes, entró en una etapa de definiciones luego de que los días martes 26 y miércoles...

Martín Ascúa recibió a los campeones nacionales de las olimpiadas de ciencias

En un encuentro que reafirma el compromiso con la educación y el talento local, el Intendente de Paso de los Libres, Martìn...

Inversiones transformadas en obras de calidad para Mercedes

Cada una de estas obras, sus mejoras y ampliaciones en la ciudad son concretadas a través de la Gestión Municipal de Diego...

Proyecto para que los usuarios tengan participación en las decisiones del servicio de pasajeros

Es una iniciativa del bloque opositor que tomará estado parlamentario para que un representante de los usuarios forme parte del Simu, que...

Funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá asistieron a pescadores de la Isla Apipé

Funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá asistieron a pescadores de ese poblado insular argentino debido a que son afectados por una serie...