El Partido Justicialista define los nombres que tendrá la lista de candidatos a concejales en la ciudad de Corrientes. En ese contexto buscar impulsar aires de renovación y posicionar dirigentes de bajo perfil, pero con alto caudal electoral. Posicionan así a María José Espíndola, una joven mujer, profesional y con mucha trayectoria en trabajo territorial en la provincia.
María José Espíndola, referente social y política de la organización “Octubres”, visitó Radio Dos, donde relató el trabajo que realiza hace más de 15 años, en los barrios, al respecto comentó: “generamos oportunidades, con capacitaciones en distintos oficios y eso genera la reconstrucción de la red social que se perdió”. “Tenemos un equipo de promotoras territoriales de salud, una cooperativa de construcción, proyectos de reciclado y de huertas comunitarias”manifestó. “Tenemos merendartes, no merenderos, porque generamos arte, cultura y educación” dijo.
La referente provincial de “Octubres”, contó: “como organizaciones políticas tenemos una mirada social porque desde las organizaciones vemos cómo ir organizando a la comunidad, en el territorio, para ir atravesando estas problemáticas del día a día”; y señaló: “generamos oportunidades, a través de capacitaciones en distintos oficios y eso genera la reconstrucción de la red social que se perdió”.
A su vez, la referente social y política de la organización, afirmó: “se tomó nuevamente el sentido de dignidad de tener un espacio dónde ir a trabajar y producir, para eso tenemos un equipo de promotoras territoriales de salud, son 16 unidades básicas de promoción de la salud, llegamos a más de 33 barrios”.
Asimismo, la coordinadora de la región NEA de “Octubres” , describió: “se recorren las casas de los vecinos, se le toma la presión, el azúcar, peso y talla, se le hacen encuestas, para recolectar datos que son importantes para la salud pública en la provincia y en Nación”.
Al mismo tiempo, María José Espíndola, comentó: “tenemos una cooperativa de construcción, son compañeros que están especializados y se fueron capacitando y calificando su mano de obra, lo que hacen es un servicio gratuito a las propias compañeras de la organización, que necesiten trabajo de albañilería”.
Y agregó: “tenemos 5 casas levantas y más de 100 refacciones y ampliaciones que se realizaron en todo este tiempo”.
“La verdad es que faltan oportunidades, hemos visto a lo largo de este tiempo, que madres y padres no encontraban trabajo y ahora pueden ir a trabajar a las unidades productivas que desarrollamos” indicó.
En ese mismo sentido, la referente social y política de la organización, detalló: “también tenemos proyectos de reciclado para el cuidado del medioambiente y de huertas comunitarias, para la seguridad alimentaria”.
De cómo nació su compromiso social, la coordinadora de la región NEA, recordó: “lo viví con mi mamá esto del trabajo social, ella me llevaba en la escuela donde ella daba clases, ahí fui absorbiendo el contexto en el que ella trabajaba, y después mi tía me dijo que tenía que estudiar trabajo social, y me metí en esa carrera, que amo, y sé que hasta el último día voy a hacer esto que hago”.
“Una profesora nos dijo una vez, que es difícil transformarle mundo, pero si logramos cambiar la realidad de una persona ya estamos cambiando el mundo, y eso me quedó grabado” destacó.
Asimismo, la referente provincial de “Octubres”, mencionó: “tenemos merendartes, no merenderos, porque generamos arte, cultura y educación, tenemos siete actualmente, teníamos 30 y ahora bajaron porque las personas consiguieron tener un ingreso, y dejaron de ir a buscar su plato de comida”.
Por último, María José Espíndola, remarcó: “la política tiene que servir al otro, no me tiene que servir a mí, eso es lo que tiene que cambiar”.