Los educadores se manifestarán hoy contra las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Gustavo Adolfo Valdés, y en reclamo de mejoras en los edificios escolares “que se caen sobre los alumnos”.
Las marchas fueron convocadas en la ciudad de Corrientes, donde será el epicentro de la protesta ya que se planea realizar un acto frente a la Casa de Gobierno, pero en forma simultánea también se realizarán actos en otras ciudades, como Goya, Mercedes y Paso de los Libres, y en esta última ciudad trascendió que podría haber un corte en la ruta nacional 14.
Esto ocurre mientras desde el Ministerio de Educación de la provincia -conducida por Práxedes López- advirtieron que “se descontará el sueldo” a todo docente que participe de la medida de fuerza, además de remitir a las escuelas una serie de planillas para que los directivos confeccionen una lista de los docentes que son críticos a la gestión de Gobierno.
Las manifestaciones son anunciadas por docentes que cuentan con el apoyo del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación, a los que se sumarán delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado, la Central de Trabajadores Argentinos; instituciones representantes del sector pasivo; la Asociación Gremial de Policías y trabajadores estatales.
Mientras esto ocurre se desarrollará una huelga de 24 horas, de un total de 72 horas. Las otras 48 horas de paro se concretarán después de Semana Santa, en demanda de la reapertura de negociaciones; suba salarial arriba de la inflación; cláusula de revisión mensual; rechaza el pago de sueldo en cuotas y con montos en negros; escuelas en óptimas condiciones edilicias, sanitarias y ambientales; funcionamiento del Instituto de Obra Social de Corrientes.
Desde el Suteco anunciaron que la medida de fuerza, de este viernes 31 de marzo, se cumplirá sin asistencia a los lugares de trabajo y será acompañado por marchas y manifestaciones de docentes, y en la capital la concentración se hará a las 9.30 horas en la plaza Vera (Junín y La Rioja), y en las ciudades del interior, a la misma hora, habrá manifestaciones en calles, plazas, frente a escuelas y espacios públicos.
Previo a la inscripción de la medida, que se concretó en tiempo y forma ante los ministerios de Trabajo de la provincia y de la Nación, el Suteco aclaró que realizó una consulta masiva -con casi 17.500 respuestas- en la que el 90% de los y las docentes apoyan el paro y la movilización para demandarle al Ejecutivo provincial la reapertura de las negociaciones. Además sostienen la demanda del 82% móvil hasta en los dos cargos para jubilados, el beneficio jubilatorio del 4 por 1 para directivos y preceptores.
Por otro lado, demandan inversión en infraestructura escolar para poner en óptimas condiciones edilicias, sanitarias y ambientales de las escuelas, la incorporación de porteros, gabinete psicopedagógico, auxiliares docentes a las escuelas. Además exigen que las prestaciones médicas del Ioscor estén presentes en todas las localidades de la provincia, y la descentralización de contralor médico a través de los hospitales públicos.