18.5 C
Corrientes
31 mayo 2023

Docentes en plan de lucha por sueldo digno; cortaron el puente Gral. Belgrano

Must read

Gendarmería secuestró 2.500 mililitros de ketamina y dólares falsos

La sustancia química estaba escondida en distintas partes del vehículo. Personal de la Sección Vial “Paso de los Libres”,...

Colonia Liebig festejó su aniversario número 99

Federico G. A. Zamudio. Fue fundada por inmigrantes de origen alemán el 29 de mayo de 1924, y...

En Corrientes el STJ rechazó la “legítima defensa” y ratificó una condena a 12 años de prisión

El juez Alejandro Chaín, en el primer voto, lo descartó porque no se pudo comprobar el peligro inminente. El...

Detuvieron a condenado en la causa Sapucay de Itatí que llevaba 500 kg de marihuana

Se trata de Ricardo Walter Piris, condenado por tráfico de droga y yerno del ex intendente de Itatí, Natividad Roger Terán.

Mientras el gobernador Valdés trata de politizar la protesta de los maestros, los trabajadores dejan ver cada día más su descontento.

El viernes 24 de marzo en la mañana en el marco de las protestas los centenares de docentes llegaron a hasta la explanada del Puente interprovincial Manuel Belgrano interponiéndose a la fuerzas policiales desplegados en esa zona y cortaron el tránsito por al menos 10 minutos.

“No queremos molestar a la gente, solo que se enteren cuál es nuestro reclamo”, dijeron algunos de los trabajadores a un medio periodistico. A la vez hicieron público el listado de sus reclamos de manera urgente

-Que el plus unificado, el plus de refuerzo y el compensador provincial, pasen al básico para cumplir la paritaria nacional en ambos cargos.Que todos los aumentos que se den sean al básico, respetando las leves vigentes. Que la titularización se lleve a cabo como dice el Estado, es decir, “todos los años”.Que el pago de haberes se dé en un tiempo no superior a 3 meses, con recibos de sueldo pertinentes y datos aclaratorios de los mismos.Decimos NO a la ampliación horaria, y menos en estas condiciones.Necesitamos: Calidad, no cantidad. Esta, se obtiene con objetivos claros y precisos para cada grado.

-Funcionamiento a pleno del IOSCOR: consultas, farmacias, estudios.

-Mejoras edilicias e infraestructura. El Estado debe estar presente todo el año en las escuelas, no de vez en cuando al comenzar una obra y después “desaparecer”.Nombramiento de bibliotecarios y porteros, así como también la apertura de plazas de maestros especiales en primaria y Nivel Inicial, Educación Artística, entre otros.

-Jubilaciones automáticas, con el 82% móvil. Basta de burocracia para jubilar. Porque no existe moratoria alguna para los docentes. Lo justo debe ser justo, pero Para Todos por igual.Equipamiento para las escuelas: sillas, mesas, registros, borradores, libros de tema, libro matriz, hojas para titulos, tizas, y otros elementos que terminan comprando los docentes y/o directivos.

-Pago de zona a docentes secundarios.• Protección de los derechos laborales de los profesores que quedan sin trabajo debido a las modificaciones en cajas curriculares.

-Eliminar el “facilismo” en la enseñanza con normativas que solo nos obligan a nivelar hacia abajo cada vez más, perdiendo así una calidad educativa año tras año.

-Recibir partida de alimentos urgente en los distintos establecimientos educativos, ya que, con la ampliación horaria, muchos niños no tienen para llevar una merienda y no pueden estar seis horas en la escuela sin comer nada.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Gendarmería secuestró 2.500 mililitros de ketamina y dólares falsos

La sustancia química estaba escondida en distintas partes del vehículo. Personal de la Sección Vial “Paso de los Libres”,...

Colonia Liebig festejó su aniversario número 99

Federico G. A. Zamudio. Fue fundada por inmigrantes de origen alemán el 29 de mayo de 1924, y...

En Corrientes el STJ rechazó la “legítima defensa” y ratificó una condena a 12 años de prisión

El juez Alejandro Chaín, en el primer voto, lo descartó porque no se pudo comprobar el peligro inminente. El...

Detuvieron a condenado en la causa Sapucay de Itatí que llevaba 500 kg de marihuana

Se trata de Ricardo Walter Piris, condenado por tráfico de droga y yerno del ex intendente de Itatí, Natividad Roger Terán.

La UTA de nuevo amenaza con un paro en todo el país

Federico G. A. Zamudio En caso de no encontrar solución a los conflictos salariales de los choferes, anunció...