25.5 C
Corrientes
22 enero 2025

El STJ recibió al relator especial de la ONU, Morris Tidball-Binz

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

Analizaron los casos de uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, la prevención e investigación de muertes en custodia y por razones de género.

Del encuentro en el Superior Tribunal de Justicia participaron también el decano del Instituto Médico Forense, doctor José Gálvez; el doctor Manuel Cuevas, subsecretario de la cartera de Justicia y DDHH; Alessandro Marra Manzione, oficial de Derechos Humanos de la Oficina del alto comisionado para los Derechos Humanos, y Valeria Guerra, asesora de Naciones Unidas Argentina y de la Oficina Regional del alto comisionado para las Naciones Unidas.

El relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales sumarias o arbitraria, y ex director del Equipo Argentino de Antropología Forense, doctor Morris Tidball-Binz, se encuentra de visita en el país recorriendo diferentes jurisdicciones. Posee un cargo honorífico y su mandato lo autoriza a elaborar recomendaciones no vinculantes en relación a los temas señalados.

La visita, primera en 40 años al país, le permite relevar necesidades y falencias en el uso de los protocolos a los que Argentina se adhirió, como el de Minnesota y Estambul. Todo ello se plasmará en un informe que se presentará en Ginebra a mediados del año 2023.

“El eje central de la tarea está puesto en la investigación de esos casos puesto que el derecho internacional establece estándares que se deben cumplir” aseguró. Esas recomendaciones que presentará tienen un carácter eminentemente práctico y útil, porque mejoran la calidad institucional.

Asimismo, sostuvo que Argentina posee un sólido andamiaje en materia de derechos humanos, y que ello no es obra de un solo gobierno, sino del Estado y la sociedad civil, aunque existían “bolsones” o “huecos”, un desafío sobre el que había que avanzar.

Elevan a la ONU el caso de Claudio Florez, el niño fallecido en el hogar de niños de Virasoro

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...