Federico G. A. Zamudio.
Nuevamente las autoridades del Gobierno comparan a los estudiantes con utensilios de consumo para violar el derecho constitucional a la educación.

Docentes y alumnos del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) de Goya dieron a conocer su malestar por el cierre de varias carreras terciarias, los profesorados de educación inicial y de historia y la tecnicatura de bromatología, continuando con la arbitraria modalidad gubernamental de coartar el derecho a la educación.

En el programa Haciendo camino, de la radio Power, los profesores Andrea Aguirre, Gabriel Gonnet, Lisa Monje y Alejandra Giordano dieron a conocer que el lunes pasado el rector del instituto, Daniel Lesteime, comunicó que se cerrarían las tres carreras mencionadas, y coincidieron en la falacia de los argumentos esgrimidos para tomar la medida y en la arbitrariedad de los mismos, para lo cual incluso usan el artilugio de ofrecer nuevas carreras para compensar las cerradas, al igual que se está planteando en Paso de los Libres.
En el caso de la segunda ciudad de Corrientes, los docentes desmintieron que exista saturación de vacantes en las escuelas, y afirmaron que el sistema es el que no funciona, desde el momento en que “el Gobierno se toma entre seis meses y un año antes de empezar a pagar el sueldo”, además de que “no se abren nuevas divisiones o no se crean nuevas escuelas de acuerdo a la necesidad que hay en las zonas”, y que lo mismo pasa con los jardines de infantes “que están reclamando permanentemente salas de 4 años y no hay, no se crean”.

Mientras tanto, en el ISFD de Bella Vista se realizó una asamblea abierta con la participación de estudiantes, docentes y la directora del nivel superior, Graciela Yaya, quien con argumentos semejantes a los de la libre empresa quiso explicar las causas del cierre de las carreras en la localidad, y, a pesar de justificar como si fuera un proceso natural que debe ocurrir para que la entidad sobreviva, aseguró que lucharía “hasta el último día” por la institución.
Los docentes solicitaban que se reconsidere la decisión de no habilitar los primeros años de los profesorados de educación primaria (2 divisiones), de educación física (1 división), de educación secundaria en Matemáticas (1 división), de educación secundaria en Lengua y Literatura (1 división), y educación secundaria en Biología (1 división).
De esta manera, como primera excusa para los cierres se anteponen los relevamientos realizados por el área de investigación de la propia entidad educativa, donde se detalla que alrededor del 90% de los jóvenes piensa continuar sus estudios para mantenerse en la localidad, y de esta manera se usa un argumento relacionado a la actividad productiva de oferta y demanda empresarial, como el que se utiliza en Paso de los Libres.

Luego del discurso inicial de la funcionaria, los alumnos tomaron la palabra para realizar diferentes cuestionamientos y expresar sus propias situaciones, lo que llevó a un tenso intercambio de opiniones, al que luego se sumo el grueso de los docentes que estaban presentes, quienes expresaron sus posturas y provocaron un debate.
La docencia libreña sigue en la lucha para impedir el cierre de carreras educativas