Representantes de los docentes de la provincia de Corrientes denunciaron este jueves 3 de noviembre la existencia de títulos y certificados falsos que son presentados en los concursos de acceso a cargos directivos y titulares en escuelas públicas.
La denuncia fue realizada ante el Ministerio de Educación de la Provincia y consta de pruebas en la que se demuestra la comercialización de estas certificaciones apócrifas de capacitación para educadores.
Hasta el momento, las y los vocales del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes detectaron 17 casos confirmados. Sin embargo, quienes integran la Junta de Clasificación de Primaria aseguran que existe al menos una treintena de docentes -muchos de ellos ejercen cargos como titulares- con certificaciones adulteradas, las que habían sido presentadas para que se les otorgue puntajes.
Se tratan de “certificados de postítulos, de licenciatura, de posgrados, de capacitaciones que -supuestamente- acreditan cursos que nunca hicieron quienes los presentaron; incluso pertenecientes al Sistema Informático Modular Administrativo (Sima) y otros institutos oferentes anteriores a esta plataforma”, explicó ante la prensa el secretario general del sindicato, Fernando Ramírez.
Dentro de este grupo de docentes que presentaron los documentos adulterados, se encuentran algunos pertenecientes al personal titular. Los expedientes de estos titulares ya fueron girados al Consejo General de Educación (CGE) para que intervenga y evalúe las sanciones que puedan aplicarse, de acuerdo a lo que establece el Estatuto del Docente de Corrientes (Ley 3723) y los Decretos Reglamentarios.
Los docentes dieron a conocer al Ministerio de Educación que muchas de estas personas, identificadas en la presentación de los certificados apócrifos; “brindaron datos que facilitarían llegar a quienes están lucrando con la comercialización de estas certificaciones adulteradas; valiéndose de la necesidad de quienes buscan acceder a una mejor valoración para trabajar”.
Se tratarían de personas que venden a docentes “paquetes de certificados apócrifos de capacitaciones por hasta $80.000 por paquete de certificados apócrifos”, para acreditar cursos de capacitación para obtener puntajes.
“Es muy grave, porque estamos ante la falsificación de documentación pública, que está generando situaciones injustas en la asignación de cargos a través del sistema de puntaje”, definió Fernando Ramírez y señaló que “es producto de la comercialización de las capacitaciones que, en su momento esa venta de cursos estuvo monopolizada por una mutual”.
Explicó que en muchos de los casos confirmados, “a partir del código QR de cada certificado, cuando se lo verifica digitalmente, está a nombre de otra persona y no a nombre de quien lo presentó y cuyo nombre está en el certificado de soporte papel”, explicó el Secretario General del Suteco.
Fernando Ramírez definió que el objetivo “no es responsabilizar a la víctimas de estafas, que es el docente; sino desarticular un sistema injusto propone la comercialización de las capacitaciones y falla en los controles. Y que las penas recaigan en quienes están comercializando documentación pública adulterando, aprovechándose de este sistema absolutamente injusto”.
La existencia de títulos truchos ya había salido a la luz en 2019, cuando se descubrió que un hombre oriundo de la provincia de Formosa ejercía como profesor de historia en tres escuelas de la localidad de Curuzú Cuatiá. La habilitación para ejercer era apócrifa, pero había sido validada por las autoridades ministeriales en la ciudad de Corrientes. Sin embargo, ninguna institución de formación docente le había otorgado tal certificación y la única institución en la que figuraba como alumno informó que cursó un año y no aprobó todas las materias.