Federico G. A. Zamudio.
Hasta octubre pasado transfirieron a la provincia $24.335 millones en concepto de coparticipación, lo que significa una suba interanual del 106%.
La administración de Gustavo Valdés acumula hasta ahora $182.033 millones recibidos, que representan un 80% de incremento, un 42,55% más de fondos que en los 12 meses del año pasado, cuando ingresaron $127.694 millones
En 2023 Corrientes recibirá del Gobierno nacional más de $771.000 millones: $415.000 millones por coparticipación y $356.000 millones en obras, programas y fondos directos para 800.000 correntinos. Octubre marcó un nuevo récord: se convirtió en el mes en que mayor volumen de dinero fresco y de libre disponibilidad recibió el Ejecutivo provincial en lo que va de 2022.
Un promedio de $1.280 millones por cada uno de los 19 días hábiles que tuvo el mes que acaba de finalizar, que es -junto a mayo, julio y septiembre- uno de los meses en que mayores incrementos interanuales mostraron los fondos nacionales de ingresos automáticos para las provincias: subas de entre el 87% y el 106%.
Todavía restan los envíos de fondos por Coparticipación de noviembre y diciembre, meses en que se esperan incrementos del 80% al 90% en los envíos de recursos federales a Corrientes. El presupuesto nacional de 2023, que ya tiene media sanción de Diputados, y representará un incremento de casi el 100% comparado con lo que ingresó hasta ahora.