Federico G. A. Zamudio.
Corresponde a una de las capacitaciones planificadas, donde también habrá concejales de distintos municipios, que buscarán avanzar con proyectos de modernización de la gestión institucional.
La localidad correntina hoy recibirá a funcionarios de la jefatura del gabinete de ministros de la Nación, y el anfitrión será el viceintendente sanroqueño, Andrés Castilla, quien brindará el discurso de apertura junto a la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de la Nación, Cecilia Gómez Mirada.
La ex presidenta del Concejo Deliberante de la capital correntina, Miriam Coronel, adelantó: “Es un encuentro muy importante por varias razones, entre las que se encuentra el apoyo del Gobierno nacional a los Municipios correntinos”, y agregó: “Van a conocer distintas herramientas de gobernanza y calidad parlamentaria para responder de una mejor manera las demandas de los vecinos en sus distritos”.
La ex concejala y dirigente del PJ provincial es una de las capacitadoras, junto a los funcionarios nacionales Silvia Vilanova, Eduardo Vinocur, Vanina Montenero y Facundo Bindi.
Los convocados son los intendentes Martín Ascúa (Paso de los Libres), Hugo Benítez (Esquina), Norberto Villordo (Santa Lucía), Leandro Aguirre (Yofre), Emiliano Fernández (Virasoro), Diego Caram (Mercedes), Osvaldo Pérez (Bonpland), Soledad Osuna (Parada Pucheta), Sebastián Insaurralde (9 de Julio) y las autoridades y concejales de la Federación Argentina de Municipios (FAM) Sara Aparicio (Bella Vista), Celeste Ascúa (Paso de los Libres) y Mercedes Franco Laprovitta (Corrientes, capital).
También confirmó su presencia el jefe del Ministerio de Trabajo de la Nación en Corrientes, Alfredo Gómez, quien lleva adelante diversas gestiones con los Municipios para la generación de trabajo privado.
El encuentro comenzará a las 10 en el centro recreativo Juventud, ubicado en Montenegro 555, y se enmarca en el programa nacional “Gobernanza y calidad parlamentaria”. Los temas a tratar son: participación ciudadana, técnica legislativa, herramientas para la igualdad de género, sistemas de gestión de calidad y legislación compartida.