24.6 C
Corrientes
23 marzo 2023

Una familia tipo necesitó casi 120 mil pesos para no caer bajo la línea de la pobreza

Must read

Causa Pyramis: Piden cuatro años y medio de prisión a los acusados de montar un banco clandestino y lavar dinero

El pedido fue formulado por el fiscal Carlos Schaefer, en el marco de los alegatos del juicio que...

Llevaba 30 toneladas de soja con la carta de porte inactiva

El procedimiento fue realizado en Santo Tomé, el camión había sufrido desperfecto por lo que circulaba con la baliza prendida.

Martín Ascúa acordó con la mesa sindical un 73,45% de aumento para empleados municipales

El Municipio de Paso de los Libres es una de las ciudades de la provincia de Corrientes que mayor aumento dio en...

Iraní detenido con documentos de correntino que intentó fugarse de la Unidad Penal 9 de Entre Ríos

El ciudadano iraní detenido con una identidad falsa desde 2022.Fue recapturado tras ser intimidado con disparos y de inmediato quedó aislado.

Federico G. A. Zamudio.

El índice de precios al consumidor aumentó durante julio un 7%, y acumuló un alza del 56,4% para la primera mitad de 2022, y del 78,5% en los últimos 12 meses.

El Indec determinó que el costo de la canasta básica alimentaria aumentó en agosto un 7,1%, por lo que un matrimonio con dos hijos necesitó percibir $52.990 para adquirir la cantidad mínima de comida y no caer en la indigencia.

En ese orden, con respecto a la canasta básica total, que marca el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza, fue en junio de $119.757, con un aumento del 7,6% mensual.

Con esas referencias, en los primeros ocho meses del año el valor de la alimentaria se incrementó un 60,8%, mientras que el de la total avanzó un 57,3%.

Esta diferencia entre ambas canastas se debe a que los precios de las tarifas del transporte y de los servicios públicos tuvieron incrementos por debajo de los alimentos.

Entre agosto de este año e igual mes de 2021, el precio de la alimentaria se incrementó hasta un 81,4% y el de la total hasta un 75,2%.

La suba en el rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas”, con el 7,1%, resultó la de mayor incidencia en todas las regiones. En lo que va del año ese segmento aumentó un 58,8 % y un 80% en los últimos 12 meses.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Causa Pyramis: Piden cuatro años y medio de prisión a los acusados de montar un banco clandestino y lavar dinero

El pedido fue formulado por el fiscal Carlos Schaefer, en el marco de los alegatos del juicio que...

Llevaba 30 toneladas de soja con la carta de porte inactiva

El procedimiento fue realizado en Santo Tomé, el camión había sufrido desperfecto por lo que circulaba con la baliza prendida.

Martín Ascúa acordó con la mesa sindical un 73,45% de aumento para empleados municipales

El Municipio de Paso de los Libres es una de las ciudades de la provincia de Corrientes que mayor aumento dio en...

Iraní detenido con documentos de correntino que intentó fugarse de la Unidad Penal 9 de Entre Ríos

El ciudadano iraní detenido con una identidad falsa desde 2022.Fue recapturado tras ser intimidado con disparos y de inmediato quedó aislado.

La AFIP incautó casi 300 toneladas de granos en rutas de la región

En controles en Corrientes, Chaco y Formosa la AFIP secuestró casi 30 toneladas de soja, maíz y otros granos de dudosa procedencia,...