Un hombre de nacionalidad uruguaya fue detenido en la provincia de Buenos Aires por estar presuntamente vinculado al asalto y crimen de Guillermo “Neco” Parodi, un productor agropecuario que fue brutalmente masacrado en la localidad correntina de Bella Vista en febrero pasado.
Las investigaciones desarrolladas en forma conjunta entre la Policía de la provincia de Buenos Aires y la Policía de Corrientes, derivaron en al detención de “El uruguayo” Gómez, en la localidad bonaerense de San Nicolas.
El sospechoso fue detenido este 13 de septiembre acusado del delito de “homicidio calificado por uso de arma de fuego y criminis causa”.
La aprehensión fue realizada por el personal de la Dirección de Investigaciones de San Nicolás en el marco de un operativo cerrojo en cercanías de su vivienda ubicada en la calle calle España y Las Heras de esa localidad bonaerense.
El sujeto había sido identificado, pero se esperaba una orden judicial para apresarlo. Es así que se montó vigilancia en su casa y cuando salió, un grupo de uniformados lo siguió sigilosamente, mientras que otro rodeó la propiedad. En la tarde, cuando regresó, el equipo táctico lo sorprendió y lo detuvo.
Luego, el sospechoso fue llevada a la unidad de la DDI de San Nicolás a la espera de ser trasladado a Bella Vista.
La sospecha es que se mantuvo prófugo porque tenía protección de al menos un efectivo bonaerense. Es por ello que se le incautó el teléfono del sospechoso para peritarlo a fin de investigar esta circunstancia. El aparato también podría brindar detalles sobre el atraco a Parodi y avanzar sobre la hipótesis de un posible crimen por encargo.
La fuga de Gómez de Bella Vista fue resultado de la ineptitud del fiscal en turno y la impericia de los investigadores policiales correntinos.
El asalto a Parodi había ocurrido el 14 de febrero, cuando al menos tres maleantes entraron a su casa, el hombre intentó defenderse con un arma, disparó contra los asaltantes, pero éstos lo redujeron, lo maniataron, encerraron a su pareja en una habitación, para luego torturarlo y ejecutarlo de un tiro. Se llevaron la camioneta de la víctima y la abandonaron en una zona montuosa.
Desde entonces el fiscal Sergio Freitag se negó a dar pasos significativos en la investigación, rechazó dar cuenta de sus acciones tanto a la prensa como al Fiscal Geneal de su inepta actitud, y la Unidad Regional II de la Policía “hizo la plancha”, mientras la comunidad de Bella Vista realizaba marchas en pedido de Justicia.

Mientras, Gómez y presuntamente con sus cómplices regresaron a Buenos Aires. En esos días, se acercó al hospital San Felipe de San Nicolás con una herida de arma de fuego y un proyectil alojado en la cabeza, indicaron fuentes bonaerenses.
Explicó a los médicos que la lesión había ocurrido en Villa Constitución donde sintió un golpe en la cabeza. Sostuvo que le restó importancia, pero que le preocupó esto después que, en su casa, notó que tenía una herida sangrante, por lo que se dirigió al centro de salud.
Los galenos le extrajeron la bala, cerraron la herida y Gómez volvió horas después a su casa. Nadie denunció a la Policía el hecho que había recibido un tiro.
Unos meses después, en julio, “El Uruguayo” habría cometido otro atraco. Fue a un comerciante de San Nicolás, al que sorprendió cuando salía de su vivienda. Lo atacó a golpes, le quitó una mochila, las llaves de la casa y la billetera para luego escapar en un auto Volkswagen Gol.
La víctima hizo una descripción detallada del agresor y los rastrillajes realizados permitieron identificar a Gómez como el posible autor del atraco. Allanaron su casa y lo detuvieron, mientras que en otro punto de la ciudad atraparon a un cómplice. La Policía secuestró sus teléfonos celulares y otros elementos, pero no hallaron lo que había sido denunciado como robado.
Ante la falta de contundencia de las pruebas, ambos quedaron libres.
El Juzgado interviniente ordenó, sin embargo, que se periten los teléfonos de los sospechosos y así surgió el dato de que Gómez estuvo en Bella Vista, Corrientes, en febrero, justo la fecha en la que ocurrió el crimen de Parodi.
Es así que esto fue al Juzgado de Instrucción de la ciudad de Bella Vista y fue así que se solicitó el reporte de llamadas entrantes y salientes con geolocalización de antenas. De esta forma se estableció que Gómez pudo haber participado en el crimen del agricultor de Bella Vista.
Ahora se espera que lo trasladen a Corrientes para que se ponga a disposición del juzgado de instrucción.
En la causa interviene la ex esposa de la víctima, la abogada Silvia Miño -eventual heredera de la mitad de los bienes del occiso- quien durante la investigación se negó a expresarse respecto de la causa y de la situación de investigación, un hecho llamativo que contrasta con el fuerte reclamo de Justicia de los vecinos bellavistenses.