La empresa de provisión de agua de la ciudad de Corrientes emitió un comunicado en el que desestima cualquier peligro de intoxicación por el derrame de combustible que ocurrió en el río Paraná el miércoles último.
Con esto se busca llevar tranquilidad a los usuarios del servicio de agua potable tras el incidente protagonizado por una embarcación que transportaba hidrocarburos aguas arriba de la Capital correntina.
La pérdida de hidrocarburo se produjo a la altura del kilómetro 1248 del rio Paraná, frente a las costas de la localidad de Paso de la Patria, a unos 30 kilómetros al Norte de la capital provincial, Corrientes.
El combustible emanó del remolcador “Puerto Asunción”, propiedad de la empresa ATRIA, del grupo Southern Cross Group, que circulaba desde la provincia de Santa Fe hacia las Tres Fronteras, con nueve barcazas cargadas de nafta y gasoil.
Uno de los tanques sufrió una perforación, por la que hubo una pérdida de carburantes, lo que generó una mancha de unos 250 por 150 metros.
El comandante del Area Naval de Confluencias de Paraguay, capital de navío, Carlos Barreto, explicó que la tripulación del remolcador habría advertido la pérdida y activó el protocolo de contención, aunque reconoció que parte del derrame llegó a territorio argentino.
La situación generó alarma y activó, además, una causa judicial en el ámbito de la Justicia Federal. La situación fue informada además a la Cancillería Argentina y al Ministerios de Ambiente.
La Justicia, además, ordenó que se tomen muestras del agua para evaluar el impacto ecológico.
en la zona denominada de El Planchón, en el kilómetro 1.232 del Paraná, en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay.
En tanto, el titular de la Dirección de Rescursos Naturales de Corrientes, Agustín Portela aseguró que la mancha de combustible “se desplazó rápidamente y no visualizamos especies afectadas ni peces muertos en las recorridas que estamos realizando”.
Además, señaló que no habría consecuencias en la planta potabilizadora, lo que fue ratificado este miércoles en declaraciones a la prensa por el gerente de Calidad de la empresa Aguas de Corrientes, Ramón Santacruz, quien aseguró que realizaron tareas de monitoreo, “como habitualmente lo hacemos, para ver si hay alguna variación en la calidad del agua”.
“No se ha producido ninguna alteración en los parámetros habituales”, aseguró, y agregó que el agua “se continúa controlando”, pero está “en condiciones de ser ingerida y tiene la potabilidad que debe tener”.
Por el hecho, que se viralizó en un video, tomado por pescadores. Se trata de una mancha oscura que se desplazaba aguas abajo y quienes tomaron las imágenes expresaron su preocupación por la fauna ictícola de la zona, y así centenares de imágenes del mismo tono se expandieron en redes sociales.
Asimismo las organizaciones ambientalistas se manifestaron en alerta y expresaron su preocupación por el impacto de estos residuos en el hábitat natural y adelantaron que pedirán respuestas a autoridades paraguayas y nacionales.