La Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes aprobó la ley que posibilita el sufragio a partir de los 16 años en la provincia.
Ahora, solo resta que el Poder Ejecutivo promulgue la norma para que pueda ser aplicada.
Con esto, se busca que los adolescentes a partir de esa edad estén habilitados para elegir -además de autoridades nacionales- concejales, intendentes, legisladores provinciales y gobernador.
Según se informó oficialmente desde la Cámara Baja de esta provincia, “la ley 6615 posibilita el “goce de derechos políticos de los jóvenes que hubiesen cumplido 16 años, quienes podrán ejercerlo de manera facultativa en todos los comicios para todos los cargos electivos que se convoquen en la provincia de Corrientes”.
Sin embargo, la norma establece que los jóvenes de esta franja etárea no estarán obligados a sufragar, y que tampoco podrán integrar listas de candidatos.
El expediente había sido remitido por el Poder Ejecutivo en noviembre de 2018, pero no fue tratado, debiendo enviarlo nuevamente a mediados de 2020.
El proyecto fue aprobado en Diputados el 20 de octubre de 2021; tratado en el Senado con modificaciones el 1 de septiembre; y sancionado este miércoles 7 de septiembre en Diputados, insistiéndose con el texto original.
En las fundamentaciones de los votos se habló de una cuestión de “coherencia” del cuerpo parlamentario, y de la necesidad de “no exigir o aplicar sanciones o multas a quienes no vayan a votar”, recordando que es necesario “conquistar”, “motivar”, a la participación de la juventud.
También se mencionó la frase “más democracia moderna para el siglo XXI”, y el necesario paso legal de “unificar la manera de votar”, al hacer referencia a la ley nacional que rige desde hace casi diez años.
Tras conocerse la aprobación de la norma, el gobernador Valdés expresó que esta ley significa “un gran paso que amplía derechos y fortalece la democracia”.
Agregó también que “gracias a la aprobación de los legisladores, desde el 2023 los jóvenes de 16 y 17 años tendrán la facultad de elegir a sus representantes en las elecciones que se convoquen en Corrientes”.
Corrientes, junto a Santa Fé eran las dos provincias que se resistían a posibilitar el voto joven.
La aprobación de la norma significaría, en términos políticos la posibilidad de que el Gobierno de Valdés busque fortalecer su hegemonía al incentivar la influencia de los padres en las decisiones de sus hijos a partir de más asistencialismo.
Es que los adolescentes correntinos carecen de interés en la política y escasos conocimientos en la materia.
Esto se debe a que los planes de estudio de las escuelas públicas no contemplan cuestiones fundamentales relacionadas con los Derechos Civiles y Políticos; sumado a que existe un gran porcentaje de jóvenes que abandona los estudios.