24.6 C
Corrientes
23 marzo 2023

Renunció el presidente de la Fucosa, Ignacio Martínez Álvarez

Must read

Causa Pyramis: Piden cuatro años y medio de prisión a los acusados de montar un banco clandestino y lavar dinero

El pedido fue formulado por el fiscal Carlos Schaefer, en el marco de los alegatos del juicio que...

Llevaba 30 toneladas de soja con la carta de porte inactiva

El procedimiento fue realizado en Santo Tomé, el camión había sufrido desperfecto por lo que circulaba con la baliza prendida.

Martín Ascúa acordó con la mesa sindical un 73,45% de aumento para empleados municipales

El Municipio de Paso de los Libres es una de las ciudades de la provincia de Corrientes que mayor aumento dio en...

Iraní detenido con documentos de correntino que intentó fugarse de la Unidad Penal 9 de Entre Ríos

El ciudadano iraní detenido con una identidad falsa desde 2022.Fue recapturado tras ser intimidado con disparos y de inmediato quedó aislado.

Federico G. A. Zamudio.

El curuzucuateño justificó su decisión alegando que tuvo un desacuerdo con dirigentes ruralistas que rechazaron un proyecto.

Según dijo el correntino, este proyecto “significaba concretar una iniciativa fundamental para el desarrollo de la ganadería correntina, marcada significativamente por pequeños y medianos productores y la necesidad de mejorar la calidad de la hacienda”.

Asimismo, agregó que la reglamentación nacional exige que los fondos enviados deben utilizarse en este proyecto con todo el trabajo probatorio, y no pueden ser utilizados para otros fines, de ahí que al rechazarlo “se procederá a la devolución de los fondos recibidos”.

Por otro lado, explicó que en una reunión con los miembros del consejo de administración de la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa), el Ministerio de la Producción y el centro de consignatarios de la provincia de Corrientes, el pasado jueves en la ciudad de Mercedes, “se analizó el proyecto sanitario y productivo en que se venía trabajando desde el mes de marzo, en forma conjunta con los técnicos del Ministerio de Agricultura de la Nación, del INTA y de la Fucosa”.

La iniciativa había surgido tras la firma de un convenio marco, celebrado entre la fundación y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, cuando estuvo Julián Domínguez como titular, en el contexto de la emergencia ambiental declarada en Corrientes a raíz de la sequía y los incendios.

El proyecto fue desaprobado por los consejeros de las siguientes sociedades rurales: de Goya, de Bella Vista, de Corrientes, de Santo Tomé, de Virasoro, de General Paz, de Curuzú Cuatiá y de Sauce. Hubo una abstención, la del representante del Ministerio de la Producción, Gabriel López.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Causa Pyramis: Piden cuatro años y medio de prisión a los acusados de montar un banco clandestino y lavar dinero

El pedido fue formulado por el fiscal Carlos Schaefer, en el marco de los alegatos del juicio que...

Llevaba 30 toneladas de soja con la carta de porte inactiva

El procedimiento fue realizado en Santo Tomé, el camión había sufrido desperfecto por lo que circulaba con la baliza prendida.

Martín Ascúa acordó con la mesa sindical un 73,45% de aumento para empleados municipales

El Municipio de Paso de los Libres es una de las ciudades de la provincia de Corrientes que mayor aumento dio en...

Iraní detenido con documentos de correntino que intentó fugarse de la Unidad Penal 9 de Entre Ríos

El ciudadano iraní detenido con una identidad falsa desde 2022.Fue recapturado tras ser intimidado con disparos y de inmediato quedó aislado.

La AFIP incautó casi 300 toneladas de granos en rutas de la región

En controles en Corrientes, Chaco y Formosa la AFIP secuestró casi 30 toneladas de soja, maíz y otros granos de dudosa procedencia,...