23 C
Corrientes
31 marzo 2023

Para superar la línea de la pobreza la familia tipo correntina necesita un ingreso mayor a $100.000

Must read

Desarticulan organización dedicada al transporte y acopio de granos

Secuestraron 900 bolsas de girasol, 1900 con granos de maíz, dinero, armas y documentación con interés para la causa.

Miguel Arias visitó Goya y otras ciudades para fortalecer al Frente de Todos

El presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, encabeza visitas a diversas localidades del interior de Corrientes para fortalecer al...

Luego de la represión hay cuatro denuncias de vecinos de Monte Caseros contra la Policía

El lunes habitantes la ciudad y zonas aledañas protestaban frente a la Fiscalia de Monte Caseros por la ola de inseguridad, cuando...

La acusación que pesaba sobre Diego Caram fue desestimada por la Justicia provincial

Federico G. A. Zamudio. La artera maniobra para desestabilizar al gobierno comunal mercedeño se vio truncada por la...

Federico G. A. Zamudio.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política (Isepci) elaboró el Índice Barrial de Precios (IBP), el cual revela que para superar la indigencia se necesita más de $46.000.

En el mes de julio, en Corrientes, una familia tipo necesitó $104.021,66 para acceder a la Canasta Básica Total (CBT) y no encontrarse por debajo de la línea de la pobreza, y para cubrir la alimentación básica precisó $46.438,24.

El informe fue realizado en más de 300 negocios de varias localidades de la provincia, entre ellas la capital de Corrientes, Curuzú Cuatiá, Empedrado, Goya, Santa Rosa, Mercedes y Monte Caseros.

La variación interanual del índice se tiene en cuenta desde julio del año 2021 al mismo mes de 2022, cuando se registró un acumulado del 67,44% en la CBT, representando un valor de $41.895,97.

Por otro lado, en la Canasta Básica de Alimentación fue del 77,15% representando un valor de $20.224,87. La variación anual por rubros estuvo encabezada por el sector verdulería, que desde julio de 2021 al mismo mes de 2022 tuvo una variación del 90,47%, equivalente a $4.153,30.

En ese orden, le sigue el sector almacén, que en ese mismo periodo tuvo una variación del 79,86%, equivalente a $9.840,16; y en el rubro carnicería la variación fue del 67,00%, equivalente a $6.231,41.

El NEA mantiene la tendencia inflacionaria en alza

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Desarticulan organización dedicada al transporte y acopio de granos

Secuestraron 900 bolsas de girasol, 1900 con granos de maíz, dinero, armas y documentación con interés para la causa.

Miguel Arias visitó Goya y otras ciudades para fortalecer al Frente de Todos

El presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, encabeza visitas a diversas localidades del interior de Corrientes para fortalecer al...

Luego de la represión hay cuatro denuncias de vecinos de Monte Caseros contra la Policía

El lunes habitantes la ciudad y zonas aledañas protestaban frente a la Fiscalia de Monte Caseros por la ola de inseguridad, cuando...

La acusación que pesaba sobre Diego Caram fue desestimada por la Justicia provincial

Federico G. A. Zamudio. La artera maniobra para desestabilizar al gobierno comunal mercedeño se vio truncada por la...

El intendente de Paso de los Libres se reunió con el presidente de Trenes Argentinos Cargas

Federico G. A. Zamudio Con la mirada puesta en el desarrollo productivo de la provincia, Martín Ascúa y...