Federico G. A. Zamudio.
El diputado provincial Germán Braillard Poccard los presentó en la Legislatura correntina, que servirán para consolidar la actividad en la localidad.
De esta manera, busca por un lado, crear las tecnicaturas en Diseño de Indumentaria y en Reparación en Máquinas Textiles para fomentar el trabajo industrial; por el otro, declarar de interés provincial la creación del área y el parque industrial textil. En esa línea, el legislador manifestó: “San Luis del Palmar es una ciudad pujante del norte correntino y, por su trayectoria en la industria textil, merece ser reconocida”.

El objetivo es sumar las propuestas educativas al instituto de nivel terciario que ya funciona en la ciudad, y teniendo en cuenta el buen desarrollo que podría beneficiar a los vecinos de esa localidad estas alternativas como fuentes laborales. Además, el diputado afirmó que “se deben tener en cuenta las dificultades actuales, sobre todo por el impacto económico, la inaccesibilidad de posibilidades igualitarias y por la presencia de la cooperativa Utrasa (Unión de Trabajadores Sanluiseños), continuadora de la fábrica Gatic”.
Asimismo, agregó: “Con estas carreras terciarias vinculadas a la actividad, favorecemos a la concreción de clusters temáticos que agrupan a industrias del mismo rubro, y los efectos dotarán de mano de obra, promoverán el desarrollo local y regional”. Por otro lado, mediante el programa nacional para el desarrollo de los parques industriales (decreto nacional 760/20), pidió que el Gobierno nacional y el ministerio de Desarrollo Productivo apoyen técnica y económicamente la planificación y concreción del área y del parque industrial textil.

En esa línea, también aseguró: “San Luis del Palmar comenzó su despegue en el año 1984 cuando se instaló en la ciudad la firma textil Gatic S.A, representante de la multinacional Adidas, generando trabajo para más de 410 correntinos, siendo la planta con mayor producción del país y llegando a hacer 7 mil pares de zapatillas de manera diaria”.
En septiembre de 2001 fue necesaria la creación de la cooperativa Utrasa, por parte de los trabajadores, debido a la crisis económica que afectó a la fábrica y por la que tuvo que cerrar sus puertas. Sobre lo que Braillard agregó: “Esta experiencia autogestionada fue motivo de estudio como ejemplo de resiliencia empresarial , manteniendo puestos de trabajo y sobreviviendo en un rubro de alta competitividad ante la inestable economía argentina”.
Es por ello que, de acuerdo a la propuesta, la localidad es un terreno fértil para la concreción de “clusters” temáticos que agrupan a industrias del mismo rubro, a los efectos de dotarlos de escala, bajar costos fijos, favorecer la capacitación de la mano de obra y promover el desarrollo local y regional. “San Luis del Palmar nos permite soñar, por su zona de influencia y su efectiva modalidad y organización territorial económica”, finalizó el diputado.