Federico G. Zamudio.
El Gobierno de la provincia sigue recibiendo miles de millones de pesos de coparticipación, pero aún no puede cumplir con sus anuncios de mejoras salariales.
A mediados de julio la cúpula gobernante había prometido más aumentos de sueldo para el mes de julio, pero faltando 21 días para el inicio del cronograma de pagos a la administración pública, las indecisiones continúan siendo moneda corriente.
Por otro lado, las arcas provinciales recibieron, en los primeros siete meses de este año, $13 mil millones más que en idéntico periodo de 2021, y como constante, cada mes, solamente en coparticipación federal de impuestos, el Gobierno de Corrientes experimentó ingresos récord.
La semana próxima se anunciaron marchas de protesta que se realizarán frente a la Gobernación, formadas por policías provinciales y sindicatos estatales, que reclamarán aumentos que superarían, en promedio el 30%.
Vale aclarar, que entre el 1 de julio y el 29 de ese mes, el Estado nacional envió $19.719 millones, solamente en este rubro, que representan un incremento interanual del 97,78%, comparados con los $9.970 millones que ingresaron en igual mes de 2021.
De esta manera, los datos indican que en los primeros siete meses se acumularon $115.083 millones en ese concepto, lo que representa un 73,88% más que lo ingresado desde enero a julio de 2021.
Los fondos enviados a Corrientes sobrepasan los 54 mil millones de pesos