Un informe publicado por la agencia de noticias Télam pone a la provincia de Buenos Aires en primer lugar, el tercer puesto lo ocupa la Caba y el cuarto Mendoza.
Los datos estadísticos expresan que desde enero a junio de 2022 se rescataron 528 víctimas de trata, explotación de personas y otras modalidades que configuran el delito, 498 son mayores de edad y 30 son menores. La provincia de Corrientes, figura con 80 personas rescatadas y asistidas.
El delegado del comité ejecutivo de Lucha Contra la Trata de Personas, a cargo de la región del NEA, José María Serbín, expresó: “Esto se debe al trabajo que se viene desarrollando en la Mesa Contra la Trata de Corrientes, donde se han realizado inspecciones en el ámbito rural y específicamente en el noreste de Corrientes, en las forestaciones productoras de resina y madera. Entre 2021 y 2022 se ordenaron allanamientos en distintos establecimientos y se encontraron muchos trabajadores en situación de explotación”.
Asimismo, en el mes de junio la Policía Federal de Corrientes llevó adelante una investigación junto al juzgado federal N°2 a cargo de Juan Carlos Vallejos, que logró desbaratar una organización delictiva dedicada a la trata de personas con fines sexuales en la ciudad de Paso de la Patria.
El informe de Télam detalla, además, que del total de rescates en todo el país, 302 son de trata laboral, 194 son de trata sexual, 10 de reducción a la servidumbre, 2 matrimonios forzosos y 20 sin tipificar.