Federico G. A. Zamudio.
La medida se aplicará desde el 2 de agosto hasta el 3 del mismo, en combinación con el pedido de reapertura de paritarias, declaración de estado de alerta y movilización.
En la misiva dirigida a los mandatarios los empresarios solicitan la “urgente adopción de medidas de fondo que, de modo definitivo, provean de sustentabilidad al sistema de transporte” de las “provincias, antes de que las condiciones actuales de explotación tornen imposible la regularidad y continuidad de los servicios”.
Asimismo, apunta: “Desde hace largo tiempo se viene alertando acerca del paulatino y severo deterioro que las variables económicas de la actividad experimentan a causa de la aceleración en el incremento de los costos de explotación y el retraso en la actualización de las tarifas y compensaciones destinadas al sector”.
De esta manera, aclara: “En ese contexto, ejerciendo responsablemente el mandato de nuestras Asociadas, debemos advertir a los señores gobernadores que, de persistir la situación descripta, la continuidad de los servicios requerirá que, en pocas semanas más, se ajuste la cantidad de kilómetros recorridos, se disminuyan servicios y se reduzca proporcionalmente el personal, generándose así el consiguiente deterioro en la oferta de servicios a los usuarios”.
En esa línea, sostiene: “Dicha reducción será definitiva, hasta que la ecuación económica de la actividad permita recuperar los servicios y recorridos perdidos”, y finaliza señalando: “Resulta imperioso que quienes son los titulares de los servicios y fijan sus precios, asuman su responsabilidad ante las prestadoras, trabajadores y usuarios”.