24.6 C
Corrientes
23 marzo 2023

La UTA convocó a un paro nacional y la Fatap publicó una carta dirigida a los gobernadores

Must read

Causa Pyramis: Piden cuatro años y medio de prisión a los acusados de montar un banco clandestino y lavar dinero

El pedido fue formulado por el fiscal Carlos Schaefer, en el marco de los alegatos del juicio que...

Llevaba 30 toneladas de soja con la carta de porte inactiva

El procedimiento fue realizado en Santo Tomé, el camión había sufrido desperfecto por lo que circulaba con la baliza prendida.

Martín Ascúa acordó con la mesa sindical un 73,45% de aumento para empleados municipales

El Municipio de Paso de los Libres es una de las ciudades de la provincia de Corrientes que mayor aumento dio en...

Iraní detenido con documentos de correntino que intentó fugarse de la Unidad Penal 9 de Entre Ríos

El ciudadano iraní detenido con una identidad falsa desde 2022.Fue recapturado tras ser intimidado con disparos y de inmediato quedó aislado.

Federico G. A. Zamudio.

La medida se aplicará desde el 2 de agosto hasta el 3 del mismo, en combinación con el pedido de reapertura de paritarias, declaración de estado de alerta y movilización.

En la misiva dirigida a los mandatarios los empresarios solicitan la “urgente adopción de medidas de fondo que, de modo definitivo, provean de sustentabilidad al sistema de transporte” de las “provincias, antes de que las condiciones actuales de explotación tornen imposible la regularidad y continuidad de los servicios”.

Asimismo, apunta: “Desde hace largo tiempo se viene alertando acerca del paulatino y severo deterioro que las variables económicas de la actividad experimentan a causa de la aceleración en el incremento de los costos de explotación y el retraso en la actualización de las tarifas y compensaciones destinadas al sector”.

De esta manera, aclara: “En ese contexto, ejerciendo responsablemente el mandato de nuestras Asociadas, debemos advertir a los señores gobernadores que, de persistir la situación descripta, la continuidad de los servicios requerirá que, en pocas semanas más, se ajuste la cantidad de kilómetros recorridos, se disminuyan servicios y se reduzca proporcionalmente el personal, generándose así el consiguiente deterioro en la oferta de servicios a los usuarios”.

En esa línea, sostiene: “Dicha reducción será definitiva, hasta que la ecuación económica de la actividad permita recuperar los servicios y recorridos perdidos”, y finaliza señalando: “Resulta imperioso que quienes son los titulares de los servicios y fijan sus precios, asuman su responsabilidad ante las prestadoras, trabajadores y usuarios”.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Causa Pyramis: Piden cuatro años y medio de prisión a los acusados de montar un banco clandestino y lavar dinero

El pedido fue formulado por el fiscal Carlos Schaefer, en el marco de los alegatos del juicio que...

Llevaba 30 toneladas de soja con la carta de porte inactiva

El procedimiento fue realizado en Santo Tomé, el camión había sufrido desperfecto por lo que circulaba con la baliza prendida.

Martín Ascúa acordó con la mesa sindical un 73,45% de aumento para empleados municipales

El Municipio de Paso de los Libres es una de las ciudades de la provincia de Corrientes que mayor aumento dio en...

Iraní detenido con documentos de correntino que intentó fugarse de la Unidad Penal 9 de Entre Ríos

El ciudadano iraní detenido con una identidad falsa desde 2022.Fue recapturado tras ser intimidado con disparos y de inmediato quedó aislado.

La AFIP incautó casi 300 toneladas de granos en rutas de la región

En controles en Corrientes, Chaco y Formosa la AFIP secuestró casi 30 toneladas de soja, maíz y otros granos de dudosa procedencia,...