Federico G. A. Zamudio.
En el parque Mitre tendrá lugar la vigesimosegunda feria franca de la provincia, que será la anfitriona de productores de la localidad y del NEA en general.
Palpitando lo que va a ser este encuentro, el lunes 25 de julio, con la presencia de autoridades, técnicos y la prensa local, se llevó a cabo el lanzamiento del acontecimiento más trascendental del sector de la agricultura familiar y de la economía social del nordeste argentino.
Cabe mencionar, que son varias las instituciones que vienen acompañando en el proceso de organización, tanto de la que se aproxima -el más importante que nuclea a la agricultura familiar- como en la planificación y acompañamiento de muchos otros aspectos, los que hacen al desarrollo productivo de la economía social.
Entre los participantes se encuentran el Inta, la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci); la Dirección de Comercialización del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia; el Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (Idercor); el Incupo y los municipios de todo el territorio provincial, todos ellos tendrán representación los días de la feria.
Un espacio que resurgió es la Mesa Provincial de Alimentos Artesanales, la cual es una tarea conjunta con la provincia, que posibilitaría los procesos necesarios para regularizar la elaboración de alimentos de la agricultura familiar y acceder a mercados formales para la comercialización de sus productos.
Durante el encuentro hicieron uso de la palabra la presidente de la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes, Antonia Báez; la asistente regional de Extensión del Inta de Corrientes, Silvina Esparza; el presidente del Idercor, Vicente Picó; la directora de Comercialización del Ministerio de Desarrollo Social, Débora Galarza; y -representando al Incupo- Jorge Solari; entre otros.
Desde la comisión organizadora estimaron que la asistencia será de alrededor de 300 agricultores familiares, feriantes y emprendedores de la región. Está previsto un acto de apertura, exposición y ventas, espectáculos musicales y artísticos, juegos para chicos, proyección de videos, intercambio de semillas nativas y criollas, y un paseo gastronómico, entre otros programas.