Federico G. A. Zamudio.
Desde la asociación provincial de Corrientes, anfitrión y organizador del encuentro, esperan la participación de 25 ferias asociadas de la provincia.
Los preparativos para este vigésimo segundo encuentro, a desarrollarse los días 30 y 31 de julio, están articulados en forma conjunta entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y el programa Pro-Huerta, la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci), la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf), el Instituto de Cultura Popular (Incupo), el Servicio Nacional de Seguridad y calidad de Alimentos (Senasa), el Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (Idercor), el Gobierno provincial y el municipal, entre otros.

Esta tradicional reunión se realiza, como todos los años, en el parque Mitre de la ciudad de Corrientes, y cabe destacar que los principales protagonistas son las familias de agricultores familiares y emprendedores.
Hasta el momento hay 150 inscriptos, y se espera una congregación de alrededor de 300, provenientes de las 25 ferias vinculadas a la asociación. En el marco del encuentro se contempla la participación de artesanos y cooperativas de todo el país.
De esta manera, se trata de una gran fiesta donde la comunidad podrá deleitarse con una variada gastronomía regional, numerosas actividades recreativas, culturales y espectáculos artísticos de primer nivel.
La fiesta de los sentidos se realiza desde hace más de veinte años, y se ha consolidado como un lugar de encuentro entre las familias del campo y la ciudad, para compartir sabores y saberes, música, danza y otras artes que reflejan nuestra identidad provincial y regional.