Federico G. A. Zamudio.
El jefe del Distrito 10 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informó que se completó toda la estructura de 240 metros de largo y 14,5 metros de ancho.
La obra superó el 95% de su ejecución y avanza con la instalación de barandas de seguridad y la carpeta asfáltica final de rodamiento. El nuevo puente es una obra paralizada durante la gestión de Macri, reactivada por la administración de Alberto Fernández, con $363 millones de inversión. Ahora está a punto de ser finalizada para vincular las ciudades de Goya, San Isidro, Esquina, la ruta nacional 14 y Entre Ríos.

El funcionario de la DNV, el arquitecto Daniel Flores, informó que la obra está próxima a finalizar, y que restablecerá de manera definitiva y segura el vínculo vial entre las zonas mencionadas. En ese orden, manifestó: “Ya está concluida la construcción de 240 metros de pilotes enclavados en el lecho del arroyo, sobre las que se asientan las vigas y la nueva calzada de hormigón armado de 14,5 metros de ancho para circulación bidireccional. Solo resta colocar la carpeta final de concreto asfáltico, las barandas metálicas tipo guardarrail, señalética y demarcación vial”.

Vale aclarar, que el antiguo puente había colapsado en junio de 2017, con la lamentable consecuencia de que días después ocurriera un accidente fatal, ya que no se había señalizado ni cortado el paso, y la administración macrista había paralizado la obra de reconstrucción por más de dos años, durante el período de ajuste.

“Fue la gestión del presidente Alberto Fernández que, por gestiones del ministro Gabriel Katopodis y de nuestro administrador general de Vialidad, Gustavo Arrieta, se reactivó esta obra estratégica, asignando más de $363 millones de inversión para finalizar y poder vincular a las ciudades del sur de Corrientes”, resaltó Flores.
La nueva estructura mejorará las condiciones de circulación y seguridad de más de 1.500 vehículos por día, y constituirá un elemento fundamental para la conectividad zonal, ya que agilizará el traslado de vehículos de cargas y pasajeros a través de los pueblos y ciudades ubicados a la vera de la costa del río Paraná, especializados en actividades vinculadas al turismo, la agricultura y la forestación.