Defensores de los Espacios Públicos de Corrientes.
El Instituto Correntino del Agua (Icaa) presentó ante la justicia un estudio de impacto ambiental inconsistente, plagado de generalidades y sin su correspondiente audiencia pública, que habilita la construcción a pocos metros del río Paraná, en una playa pública.
El estudio está firmado por el arquitecto Mario Rubén Berent, y fue presentado por el Instituto Correntino del Agua (Icaa) en la Sala I de la Cámara Civil y Comercial, en la ciudad de Corrientes (Expte. Nro. 5204/ 20).
Además de lo mencionado, el informe señala que la construcción de un shopping de tres pisos de altura, sobre el valle de inundación del río Paraná, en la playa pública Arazaty, a pesar de la altura, no generaría ningún tipo de impacto ambiental, ni paisajístico/visual sobre el lugar.
Esta información -a la que pudimos acceder desde nuestra asamblea de Defensores del Espacio Público Costero de Corrientes– es de total desconocimiento para la ciudadanía de Corrientes, y llama la atención el silencio absoluto que impera sobre este asunto, siendo un espacio público, estratégico y simbólico para los correntinos.
Entre otras cuestiones, el estudio también define a la playa como “suelo vacante”, olvidando que se trata de un espacio público y que, además, fue refulada y llevada adelante con fondos de todos los argentinos, un detalle nada menor.
En ese orden, tampoco realiza estudio alguno sobre la circulación de vehículos ni sobre los impactos ambientales e hídricos que la construcción tendría en las próximas crecientes del rio.

Otra cuestión que llama poderosamente la atención es que considera saldada la participación ciudadana, con respecto a este asunto, a partir de la realización del primer Congreso de Playas y Espacios Públicos que, justamente realizamos y llevamos adelante los Defensores de los Espacios Públicos de Corrientes, de forma totalmente independiente, donde ni la Municipalidad ni los empresarios privados, que pretenden construir el shopping, estuvieron presentes. Llamativo. Con el agravante de que, justamente en ese Congreso -al que asistieron y en el que expusieron destacados especialistas de todo el país- la conclusión fue contundente: la total oposición a la construcción de un shopping a pocos metros del cauce del río Paraná.
Cabe remarcar, que esta pretensión de construcción no se trata de un hecho aislado, también, en total silencio y con la complicidad de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, se continúa avanzando con el relleno con concreto y tierra, desde hace meses, sin cartelería de obra alguna, en la desembocadura del arroyo Limita (avenida Romero y costanera) y se han establecido boliches de cemento, también en la playa pública, aprovechando la bajante histórica del Paraná.
Volvemos a informar a la ciudadanía y a alertar sobre estos peligros, ante un avasallamiento permanente sobre nuestros terrenos públicos ribereños, que correspondería que fueran utilizados para el disfrute de todos.