Federico G. A. Zamudio.
Realizaron fiscalizaciones la delegación del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el pasado 29 de junio.
Durante el procedimiento en un establecimiento de la localidad de El Soberbio, dedicado a la producción de yerba mate, se detectaron signos de explotación laboral porque los trabajadores vivían en carpas, cocinaban sobre la tierra y no contaban con agua potable, energía eléctrica ni sanitarios.
José Voytenco, director del Renatre, afirmó: “Continuamos trabajando con el compromiso enfocado en detectar y denunciar situaciones como éstas que vulneran los derechos de los trabajadores. Tal como prevé el procedimiento frente a la detección de estas situaciones, se realizó la denuncia a la línea 145 de asistencia y denuncias por trata de personas”.

Por su parte, la delegada de la institución en Misiones, Wilma Andino, relató: “Las condiciones en que se encontraban los trabajadores no se corresponden con la garantía de trabajo decente que se debe cumplir en todo establecimiento productivo”.
El organismo entregó folletería institucional a los 11 trabajadores relevados y les brindó información sobre sus derechos y los beneficios del registro, y continúa trabajando junto a organismos nacionales y provinciales para desarrollar acciones concretas que le permitan al trabajador rural incorporarse al mercado formal de empleo y gozar de los beneficios de la seguridad social rural.
Ante cualquier denuncia por malas condiciones de trabajo, trabajo infantil y/o explotación laboral, el Renatre cuenta con la página www.renatre.org.ar o la línea gratuita 0800-777-7366, donde serán atendidos en forma anónima por profesionales capacitados en la materia.