24.6 C
Corrientes
23 marzo 2023

Intentaban comercializar 1.440 unidades de miel de aceite de carpincho

Must read

Causa Pyramis: Piden cuatro años y medio de prisión a los acusados de montar un banco clandestino y lavar dinero

El pedido fue formulado por el fiscal Carlos Schaefer, en el marco de los alegatos del juicio que...

Llevaba 30 toneladas de soja con la carta de porte inactiva

El procedimiento fue realizado en Santo Tomé, el camión había sufrido desperfecto por lo que circulaba con la baliza prendida.

Martín Ascúa acordó con la mesa sindical un 73,45% de aumento para empleados municipales

El Municipio de Paso de los Libres es una de las ciudades de la provincia de Corrientes que mayor aumento dio en...

Iraní detenido con documentos de correntino que intentó fugarse de la Unidad Penal 9 de Entre Ríos

El ciudadano iraní detenido con una identidad falsa desde 2022.Fue recapturado tras ser intimidado con disparos y de inmediato quedó aislado.

Se trata de un producto elaborado en la República del Paraguay cuya elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional argentino fueron prohibidos por la ANMAT según disposición 4491/2022.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) destruyó 1.440 unidades de un producto denominado «miel de carpincho con eucaliptus y limón», de comercialización prohibida en Argentina por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) al contener un ingrediente no apto para alimentos.

La carga fue interceptada en un operativo de rutina de la patrulla móvil del Centro Regional Chaco Formosa del Senasa, ubicada en el puesto de control que Gendarmería Nacional posee en la intersección de las rutas Nacional N° 11 y Provincial N° 56, en el acceso a la localidad chaqueña de La Leonesa.

La carga compuesta por cuatro bultos era transportada en un colectivo de pasajeros procedente de la localidad formoseña de Clorinda. Se trata de un producto elaborado en la República del Paraguay cuya elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional argentino fueron prohibidos por la ANMAT según disposición 4491/2022 por carecer de autorización de establecimiento y de producto y contener un ingrediente no permitido en alimentos, resultando ser un producto en consecuencia ilegal.

Al considerarla de alto riesgo sanitario y a fin de resguardar la salud de la población argentina, el Senasa procedió a la destrucción de la mercadería en cumplimiento de su Resolución 38/2012.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Causa Pyramis: Piden cuatro años y medio de prisión a los acusados de montar un banco clandestino y lavar dinero

El pedido fue formulado por el fiscal Carlos Schaefer, en el marco de los alegatos del juicio que...

Llevaba 30 toneladas de soja con la carta de porte inactiva

El procedimiento fue realizado en Santo Tomé, el camión había sufrido desperfecto por lo que circulaba con la baliza prendida.

Martín Ascúa acordó con la mesa sindical un 73,45% de aumento para empleados municipales

El Municipio de Paso de los Libres es una de las ciudades de la provincia de Corrientes que mayor aumento dio en...

Iraní detenido con documentos de correntino que intentó fugarse de la Unidad Penal 9 de Entre Ríos

El ciudadano iraní detenido con una identidad falsa desde 2022.Fue recapturado tras ser intimidado con disparos y de inmediato quedó aislado.

La AFIP incautó casi 300 toneladas de granos en rutas de la región

En controles en Corrientes, Chaco y Formosa la AFIP secuestró casi 30 toneladas de soja, maíz y otros granos de dudosa procedencia,...