24.6 C
Corrientes
23 marzo 2023

La Cámara Federal de Casación Penal ordenó reabrir un juicio por trata y explotación laboral

Must read

Causa Pyramis: Piden cuatro años y medio de prisión a los acusados de montar un banco clandestino y lavar dinero

El pedido fue formulado por el fiscal Carlos Schaefer, en el marco de los alegatos del juicio que...

Llevaba 30 toneladas de soja con la carta de porte inactiva

El procedimiento fue realizado en Santo Tomé, el camión había sufrido desperfecto por lo que circulaba con la baliza prendida.

Martín Ascúa acordó con la mesa sindical un 73,45% de aumento para empleados municipales

El Municipio de Paso de los Libres es una de las ciudades de la provincia de Corrientes que mayor aumento dio en...

Iraní detenido con documentos de correntino que intentó fugarse de la Unidad Penal 9 de Entre Ríos

El ciudadano iraní detenido con una identidad falsa desde 2022.Fue recapturado tras ser intimidado con disparos y de inmediato quedó aislado.

Federico G. A. Zamudio.

Los cargos habían caído sobre seis empresarios, que fueron absueltos por un tribunal de Corrientes tras ser acusados de mantener hacinados y en condiciones insalubres a 40 personas en un emprendimiento forestal.

El fallo dictado por los jueces Mariano Borinsky, Carlos Carbajo y Gustavo Hornos, ordena al Tribunal Oral Federal de Corrientes volver a enjuiciar a los empresarios Mónica del Luján Nabone, Rolando Abel Díaz, Enrique Juan Percara, Gustavo Javier Percara y Diego José Percara, responsables de la empresa El Batelito, dedicada a la explotación forestal en campos de la localidad correntina de Paso de los Libres.

Todos fueron absueltos en un juicio oral que concluyó el 4 de agosto de 2021. Los hechos que les imputan a los empresarios fueron detectados en 2011 y comprenden a víctimas que provenían de la provincia de Misiones.

El fiscal federal Carlos Schaefer sostuvo en su presentación ante la Cámara de Casación que el tribunal correntino no tuvo en cuenta que se trataba de una “situación extrema y deplorable de los trabajadores”, al describir que se hallaban “en condiciones de hacinamiento, sin las condiciones mínimas de trabajo, ni de salubridad, dormían en un tráiler y/o colectivo viejo, no tenían agua corriente, no tenían luz”. 

Asimismo, subrayó: “La jornada laboral que tenían era muy variada, trabajaban de lunes a sábado e inclusive, también los días domingos, en tanto que la remuneración también era variable. Tampoco les proveían las herramientas de trabajo necesarias, porque los propios trabajadores manifestaron al momento de hacerse las planillas de relevamiento por personal de la AFIP, que trabajaban con las herramientas propias”. 

También reprodujo en su presentación las palabras del testigo Raúl Garcete, funcionario de la Afip, quién constató lo detallado en las planillas. 

En tanto, los jueces de Casación también tuvieron en cuenta que, “de la prueba testimonial brindada y de las fotografías y videos efectuadas, se desprendía que no existían baños ni duchas”. Además, constan en el juicio declaraciones de las víctimas, que relataron, por ejemplo, que los empresarios les vendían a los trabajadores las herramientas con las que debían llevar adelante sus tareas en la forestación.

Siguen investigando a las forestales correntinas

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Causa Pyramis: Piden cuatro años y medio de prisión a los acusados de montar un banco clandestino y lavar dinero

El pedido fue formulado por el fiscal Carlos Schaefer, en el marco de los alegatos del juicio que...

Llevaba 30 toneladas de soja con la carta de porte inactiva

El procedimiento fue realizado en Santo Tomé, el camión había sufrido desperfecto por lo que circulaba con la baliza prendida.

Martín Ascúa acordó con la mesa sindical un 73,45% de aumento para empleados municipales

El Municipio de Paso de los Libres es una de las ciudades de la provincia de Corrientes que mayor aumento dio en...

Iraní detenido con documentos de correntino que intentó fugarse de la Unidad Penal 9 de Entre Ríos

El ciudadano iraní detenido con una identidad falsa desde 2022.Fue recapturado tras ser intimidado con disparos y de inmediato quedó aislado.

La AFIP incautó casi 300 toneladas de granos en rutas de la región

En controles en Corrientes, Chaco y Formosa la AFIP secuestró casi 30 toneladas de soja, maíz y otros granos de dudosa procedencia,...