El intendente de la ciudad de Paso de los Libres, Martín Ignacio Ascúa sostuvo que en la provincia hizo notar la falta de independencia del Poder Judicial en Corrientes al sostener que en la provincia “tenemos un gran problema” al referirse a la constitución de los organismos de juzgamiento, control y calificación de los jueces y fiscales.
“Sufrimos en Corrientes, la falta de independencia del Poder Judicial, en la composición de los órganos que deben juzgar y elegir a jueces”, afirmó el jefe comunal.
Comparó al Consejo Nacional de la Magistratura con el Consejo de la Magistratura de Corrientes, y habló de hechos ocurridos a nivel nacional tras el quiebre del bloque del Frente de Todos que, a partir de esa división, obtuvo las mayorías en el organismo que nombra y remueve jueces federales.
Es menester recordar que este quiebre había generado la crítica de los referentes de Cambiemos y de la UCR porque no pudieron acceder a colocar representantes en ese órgano nacional.
En este contexto el gobernador radical Gustavo Valdés, había afirmado en la red social Twitter que con esta maniobra “el kirchnerismo atenta contra la Republica y la voluntad popular al forzar la integración del Consejo de la Magistratura con mayorías propias que no respetan el equilibrio del Congreso de la Nación”.
Tras esto, Martín Ascúa le respondió por medio la misma red social al Gobernador. “Como abogado y profesor de Derecho, me veo en la obligación de aclarar que en Corrientes el Jury de Enjuiciamiento está integrado solo por legisladores oficialistas (UCR+ECO) y la oposición no puede participar. Algo similar ocurre en el Tribunal de Cuentas”.
Y también puso en dudas la imparcialidad de los jueces al indicar: “por mencionar un caso: el atentado sufrido por nuestro querido diputado Miguel Arias cumplirá 8 meses sin ningún imputado en la causa, porque la Justicia de Corrientes no es independiente”.
Le expuso también a Gustavo Valdés que “exigimos independencia judicial y en los organismos de control en Corrientes porque la inmensa mayoría de los correntinos no tiene justicia. La dependencia política está a la vista”.
Más tarde, en el programa de radio “A la Hora Señalada” (Radio Mega Corrientes), Ascúa volvió a remarcar que en Corrientes “hay ausencia de representantes de la oposición en estas instituciones”, al referirse al Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.
Pero al referirse a la falta de independencia del Poder Judicial sostuvo que “la situación en Corrientes es preocupante”.
Denunció entonces la posible existencia de connivencias entre funcionarios políticos y judiciales para generar causas afines de perseguir a dirigentes opositores, acciones que son conocidas como “lawfare” o guerra judicial.
“Tenemos muchos ejemplos, situaciones y dirigentes de nuestro partido que padecieron persecución política de la Justicia. Podemos hablar del caso de Diego Caram -intendente de Mercedes- pero también podemos recordar el caso de la persecución a Gerardo Bassi, en Goya; Richard Valenzuela, en San Luis del Palmar, y tantos otros compañeros”, dijo Ascúa.
Pero no dejó de recordar aquel lamentable hecho ocurrido el 26 de agosto del año pasado, tres días antes de las elecciones legislativas provinciales.
“Me parece importante recalcar el caso del diputado Miguel Arias. Hace ocho meses balearon a este legislador provincial, le pegaron un tiro en el abdomen en una tentativa clara de homicidio y hasta ahora no tenemos imputados en la causa”, sostuvo Ascúa.
Denunció, en este contexto que “la investigación no avanza, pese a que oportunamente la ministra de seguridad (Sabina Frederic) dispuso todas las herramientas para investigar, pero no se pudo avanzar. Es muy grave la situación y se debe actuar en consecuencia”.
Recordó que lejos de buscar a los responsables del hecho “me quisieron hacer responsable de esto, yo estaba sentado al lado de Miguel Arias; porque llevé a gente de Paso de los Libres al acto de Tapebicuá, cuando eran amigos y familiares nuestros, y no eran más de 30 personas”, dijo al referirse a la irresponsable acusación mediática que hizo el Fiscal General, César Sotelo en relación al caso.
También habló de los hechos de violencia que existen en el ámbito político, como las amenazas de muerte a opositores al radicalismo y los intentos de homicidios como el que padeció Arias. Entonces, sostuvo que “se debe poner en debate estos problemas, para que no queden ocultos. Hay que poner en discusión estos temas que son graves y uno se da cuenta del problema cuando lo padece en carne propia. Es importante que alertemos constantemente sobre estos problemas de nuestra provincia”.
Pero, también convocó a la dirigencia a la reflexión respecto a otras cuestiones que también son importantes y repercuten en la vida de los ciudadanos. “El problema no es sólo el Poder Judicial, también hay falta de viviendas, no hay acceso a la salud; hay pobreza, falta de empleo; falta de acceso a servicios básicos como el agua y las cloacas, por lo que necesitamos políticas de estado provinciales, estos son debate que necesita la sociedad”, dijo.