25.4 C
Corrientes
29 septiembre 2023

Provenientes de Buenos Aires llegaron tres guacamayos al parque Iberá

Must read

Terminó la etapa de testimonios con fuertes relatos de dos sobrevivientes en el juicio a la VII Brigada

El juicio que se realiza en Corrientes, entró en una etapa de definiciones luego de que los días martes 26 y miércoles...

Martín Ascúa recibió a los campeones nacionales de las olimpiadas de ciencias

En un encuentro que reafirma el compromiso con la educación y el talento local, el Intendente de Paso de los Libres, Martìn...

Inversiones transformadas en obras de calidad para Mercedes

Cada una de estas obras, sus mejoras y ampliaciones en la ciudad son concretadas a través de la Gestión Municipal de Diego...

Proyecto para que los usuarios tengan participación en las decisiones del servicio de pasajeros

Es una iniciativa del bloque opositor que tomará estado parlamentario para que un representante de los usuarios forme parte del Simu, que...

Federico G. A. Zamudio.

Las aves forman parte del programa de conservación y repoblación de especies autóctonas que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Los pichones, cuyos nombre guaraníes son “Yverá”, “Tekosa’y” y “Porã”, llegaron el viernes pasado, y fueron criadas en aislamiento humano en el marco del programa de conservación del guacamayo rojo desarrollado en el ecoparque porteño, el cual, a partir de la transformación del zoológico de Buenos Aires, sólo reproduce ejemplares autóctonos con el único fin de liberarlos en zonas donde las poblaciones estén disminuidas o extintas, como es el caso de estos ejemplares.

Los ejemplares de Ara chloropterus viajaron por tierra y de forma tranquila, siempre acompañados por personal técnico que controló permanentemente su estado durante el viaje y los alimentó. Los pichones realizarán un breve período de adaptación y entrenamiento de vuelo antes de ser liberados de forma definitiva.

Vale recordar, que el guacamayo estuvo completamente extinto en la provincia de Corrientes, y gracias a este esfuerzo en conjunto, entre el mencionado ecoparque y la institución Rewilding Argentina, se los podrá ver volar nuevamente en esta provincia. Desde que comenzó el programa fueron derivados 21 ejemplares de esta especie, desde Buenos Aires al Iberá.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Terminó la etapa de testimonios con fuertes relatos de dos sobrevivientes en el juicio a la VII Brigada

El juicio que se realiza en Corrientes, entró en una etapa de definiciones luego de que los días martes 26 y miércoles...

Martín Ascúa recibió a los campeones nacionales de las olimpiadas de ciencias

En un encuentro que reafirma el compromiso con la educación y el talento local, el Intendente de Paso de los Libres, Martìn...

Inversiones transformadas en obras de calidad para Mercedes

Cada una de estas obras, sus mejoras y ampliaciones en la ciudad son concretadas a través de la Gestión Municipal de Diego...

Proyecto para que los usuarios tengan participación en las decisiones del servicio de pasajeros

Es una iniciativa del bloque opositor que tomará estado parlamentario para que un representante de los usuarios forme parte del Simu, que...

Funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá asistieron a pescadores de la Isla Apipé

Funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá asistieron a pescadores de ese poblado insular argentino debido a que son afectados por una serie...