25.1 C
Corrientes
29 noviembre 2023

Denuncian a Tassano por demoliciones y desalojos en plan Mi Pieza

Must read

Mercedes: Lanzan la temporada de colonias de vacaciones

El Gobierno Municipal de Mercedes a través de la Dirección de Deportes -a cargo de Nicolás Célser- informa...

La Defensoría de los Vecinos de Corrientes recibirá un galardón internacional de la Unión de Municipalistas

El Defensor de los Vecinos de Corrientes, Lic. Agustín Esteban Payes recibirá una distinción internacional otorgada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas...

La motosierra de Valdés: pretende echar a 12.000 empleados públicos a partir de enero

El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, confirmó esa merma ante la requisitoria de legisladores provinciales del PJ. Desde la...

Diego Caram:”Estamos convirtiendo a Mercedes en un gran polo universitario”

Este lunes el Intendente de Mercedes firmó un acuerdo de colaboración integral entre la Facultad de Humanidades de la UNNE.

Una fiscal de Corrientes interviene en una presentación vecinal de dos barrios de la capital de esa provincia, que denunciaron que agentes de seguridad contratados por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes realizaron una demolición y desalojos y obstruyeron decenas de obras del programa Mi Pieza.

La fiscal correccional de Corrientes Andrea González lleva adelante una causa en la que el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) y operadores legales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación denunciaron que el municipio contrató a una empresa de seguridad privada que frena obras de Mi Pieza en dos barrios.

“En el barrio Esperanza de Corrientes estos agentes demolieron la construcción de una madre de tres hijos pero además se concretaron los desalojos de dos familias que terminaron con tres imputados por usurpación y que incluso han sido arrestados”, dijo hoy a Télam la referente del CAJ correntino, Belén Acosta.

La situación se repite, además, dice la denuncia, en el barrio La Tosquera, que, junto con el Esperanza, integran en Corrientes el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), condición legal indispensable para la adjudicación del programa Mi Pieza a mujeres jefas de familia con necesidades habitacionales insatisfechas.

Ambos sectores de la ciudad fueron puestos por el municipio bajo la órbita del fideicomiso Santa Catalina, un emprendimiento de desarrollo urbano articulado con el programa Procrear y el Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico), pero que también tiene facultades para la venta de lotes, se explicó.

Sin embargo, tanto desde el CAJ, como desde el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social y sectores movilizados junto a vecinas y vecinos indicaron a Telam que una de las representantes legales del fideicomiso controla el vínculo con la agencia de seguridad El Muro SRL con la orden de frenar las construcciones en ambos sectores.

“Esta situación se viene dando desde marzo, con seguimientos a los beneficiarios, impidiendo que los materiales de construcción ingresen a los barrios, generando amedrentamientos y hasta desalojos, ya que el fideicomiso pretende poner límites al desarrollo popular para defender claramente negocios inmobiliarios que dejan afuera a las personas que sufren hacinamientos”, dijo a esta agencia el referente en Corrientes de Somos Barrios de Pie, Ariel Ozuna.

Ante esta situación, esa organización realizará un encuentro en La Tosquera, el miércoles a las 15, con el propósito de canalizar alternativas “por y para la defensa de la única tierra para vivir”, explicaron en la convocatoria.

En tanto que la referente del CAJ en Corrientes, anticipó que trabajan en la ampliación de la denuncia ante la Justicia.

Desde el Centro de Referencia de Desarrollo Social de la Nación, la abogada Carolina Landi Diaz Colodrero llevó adelante un informe dirigido a la cartera, en la que expone la situación y especifica que incluso en la segunda semana de abril el delegado municipal en la zona donde se registraron las denuncias, convocó a una reunión en la que reclamaba documentales a las beneficiarias del Mi Pieza.

“Solicitaban específicamente a las beneficiarias los sus datos personales, ubicación de su vivienda para ellos decidir si pueden o no seguir construyendo y hacer uso del beneficio otorgado por la nación”, señala el informe al que tuvo acceso Telam.

Y añade que “el actuar del Fideicomiso es de una situación gravísima en total atropello de los derechos de posesión y tenencia de las vecinas que viven en dicho Barrio, resulta más grave esta situación cuando es respaldada por la institución Municipal y Desde un ente de la Provincia”, en referencia a la Subsecretaría de Derechos Humanos, cuyo titular, Manuel Cuevas, participó de dicho encuentro.

El programa Mi Pieza es adjudicado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a mujeres de barrios populares con necesidades habitacionales, con hasta 240 mil pesos y en la ciudad de Corrientes tiene un total de 3.400 beneficiarias.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Mercedes: Lanzan la temporada de colonias de vacaciones

El Gobierno Municipal de Mercedes a través de la Dirección de Deportes -a cargo de Nicolás Célser- informa...

La Defensoría de los Vecinos de Corrientes recibirá un galardón internacional de la Unión de Municipalistas

El Defensor de los Vecinos de Corrientes, Lic. Agustín Esteban Payes recibirá una distinción internacional otorgada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas...

La motosierra de Valdés: pretende echar a 12.000 empleados públicos a partir de enero

El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, confirmó esa merma ante la requisitoria de legisladores provinciales del PJ. Desde la...

Diego Caram:”Estamos convirtiendo a Mercedes en un gran polo universitario”

Este lunes el Intendente de Mercedes firmó un acuerdo de colaboración integral entre la Facultad de Humanidades de la UNNE.

Crearon una reserva natural para proteger a una palmera que sólo crece en Corrientes

El intendente de la ciudad de Paso de los Libres Martín Ascúa firmó un convenio con el Ministerio de Defensa para crear...