34.9 C
Corrientes
21 enero 2025

Emprendimiento familiar goyano recibirá un fuerte impulso económico de la Nación

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

Federico G. A. Zamudio.

La firma goyana Iberá Deshidratados fue la primera beneficiada con una iniciativa de innovación tecnológica que instalará un centro tecnoindustrial ecoeducativo en la provincia.

La empresa correntina incursiona en este tipo de técnicas de secado de frutas y hortalizas por medio de un sistema de emisores de infrarrojos lejanos, y sus productos son muy requeridos a nivel local, nacional e internacional. Recibirá el financiamiento correspondiente y la donación de una nueva máquina para ampliar su producción, sumando mayor capacidad operativa y de industrialización a la materia prima.

Cabe señalar, que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, mediante este proyecto federal, apunta a la convocatoria de emprendedores, para contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología, promoviendo la cultura emprendedora, inclusiva e innovadora, orientada a disminuir asimetrías en el acceso al conocimiento.

La presentación se realizó ayer en Casa de Gobierno, y participaron los ministros de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez, y de Educación, Práxedes López, intendentes de distintas localidades, personal técnico de municipios de la cuenca frutihortícola, integrantes de la fundación Ambiente y Desarrollo Sustentables, la presidente del Colegio de Abogados, Lilian Sawoczka y emprendedores del rubro, entre ellos de Iberá Deshidratados.

En otro orden, referentes de la fundación dieron a conocer los principales lineamentos de este proyecto, dejando en claro que mediante el emprendimiento local de producción y venta de deshidratados frutihortícolas se busca, en una primera etapa, vincular a toda la cadena productiva agroalimentaria de las cuatro microrregiones: capital, noroeste, humedal y río Santa Lucía.

Vale agregar, que también se busca generar la creación de al menos otros cinco centros de esas características en la provincia, aplicando esta nueva tecnología para el deshidratado de los productos frutihortícolas.

Para lograr las metas se trabajará mancomunadamente con intendentes y representantes de las microrregiones, y se constituirán mesas regionales de industrialización de la cadena agroalimentaria, emergentes de los consejos participativos regionales, para lograr una comercialización de estos productos frutihortícolas.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...