24.9 C
Corrientes
3 junio 2023

La ciudad que tiene el precio del boleto de colectivos más caro del NEA

Must read

Prefectura detuvo a paraguayo que pescaba de manera ilegal

En total Prefectura incautó las cuatro embarcaciones, seis redes tipo sabalera y 16 sábalos y confeccionó un acta de rechazo para el...

Martín Ascúa y Gustavo Canteros firmaron convenio de cooperación entre el Municipio y Yacyretá

Uno de los proyectos destacados que se impulsarán a través de este convenio es la renovación completa de la iluminación de la...

Detuvieron a dos penitenciarios por la muerte de un preso

Héctor "Manchita" García tenía 20 años, y murió el 13 de enero de 2021 en la Unidad Penal Nº1 a causa...

La fiscal pidió juicio abreviado para el empresario preso por la muerte de periodista curuzucuateña

La fiscal a cargo de la causa por el crimen de la periodista Griselda Blanco, asesinada el 20 de mayo pasado en...

Federico G. A. Zamudio.

Aunque el Estado nacional provee fondos a Corrientes, los empresarios del transporte público manejan los costos a voluntad, consensuado por el gobierno provincial.

Durante 2021 la provincia recibió, como compensación por la pandemia de covid-19, $756.000.000, recursos que recibieron las empresas concesionarias del transporte público en todo el territorio provincial, pero a pesar de la inyección de estos fondos, las firmas empresarias en la capital de Corrientes aumentaron la tarifa a $60.

Este incremento fue el segundo, por segundo año consecutivo, destacando a la ciudad como la que posee la tarifa más cara de transporte entre las capitales vecinas: Resistencia (Chaco), Posadas (Misiones) y Formosa (capital). Curiosamente, a fines de enero pasado el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia solicitó la creación de un fondo especial, de $63 millones, para “atender las compensaciones al sistema de transporte público de pasajeros en el territorio de la provincia”.

La medida recién fue publicada en el Boletín Oficial el pasado 28 de marzo, y la instrumentación de esos recursos se realiza a través del decreto 128, emitido el pasado 26 de enero. Esa cartera provincial es la que oficia, bien o mal, de administradora de los recursos enviados por el Ministerio de Transporte de la Nación.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Prefectura detuvo a paraguayo que pescaba de manera ilegal

En total Prefectura incautó las cuatro embarcaciones, seis redes tipo sabalera y 16 sábalos y confeccionó un acta de rechazo para el...

Martín Ascúa y Gustavo Canteros firmaron convenio de cooperación entre el Municipio y Yacyretá

Uno de los proyectos destacados que se impulsarán a través de este convenio es la renovación completa de la iluminación de la...

Detuvieron a dos penitenciarios por la muerte de un preso

Héctor "Manchita" García tenía 20 años, y murió el 13 de enero de 2021 en la Unidad Penal Nº1 a causa...

La fiscal pidió juicio abreviado para el empresario preso por la muerte de periodista curuzucuateña

La fiscal a cargo de la causa por el crimen de la periodista Griselda Blanco, asesinada el 20 de mayo pasado en...

Diego Caram presentó el proyecto del Renabap en el barrio San Martín

El mismo dará inicio en los próximos días y consiste en la construcción de: red cloacal, red pluvial, red vial y red...