25.1 C
Corrientes
29 noviembre 2023

En Corrientes se pondrá en marcha un nuevo proyecto nacional

Must read

Mercedes: Lanzan la temporada de colonias de vacaciones

El Gobierno Municipal de Mercedes a través de la Dirección de Deportes -a cargo de Nicolás Célser- informa...

La Defensoría de los Vecinos de Corrientes recibirá un galardón internacional de la Unión de Municipalistas

El Defensor de los Vecinos de Corrientes, Lic. Agustín Esteban Payes recibirá una distinción internacional otorgada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas...

La motosierra de Valdés: pretende echar a 12.000 empleados públicos a partir de enero

El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, confirmó esa merma ante la requisitoria de legisladores provinciales del PJ. Desde la...

Diego Caram:”Estamos convirtiendo a Mercedes en un gran polo universitario”

Este lunes el Intendente de Mercedes firmó un acuerdo de colaboración integral entre la Facultad de Humanidades de la UNNE.

Federico G. A. Zamudio.

La provincia encarará un proyecto de recuperación de ganado con una inversión del gobierno nacional de 200 millones de pesos.

La iniciativa fue denominada “fábrica de terneros”, y lo implementará la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa). El objetivo de la misma es desarrollar un proyecto de sistemas de recría intensivos que permitan mejorar los índices productivos y reproductivos, y está destinada a productores que tienen un rango de entre 51 y 250 cabezas de ganado.

Para formar parte del proyecto deben dirigirse a la Fucosa de la zona donde se encuentren. Ignacio Martínez Álvarez, integrante de esa entidad, manifestó: “Al traer la ternera al lugar de acopio, al lugar tipo hotelería, la madre que queda en el campo -destetada con tiempo y que no tenga que estar amamantando- va a empezar a levantar su estado corporal y se va a poder preñar. Después vamos a devolver la ternera como vaquilla, ya preñada con el servicio que los productores quieran”.

En ese orden, contó que esta asistencia apunta “a un estrato de productor que está en el medio, al que no se le termina de ayudar con los subsidios y que no le es fácil acceder a los créditos”. Y acotó: “La idea es trabajar con ese productor, no es un subsidio, es financiar. Es una prueba piloto con 2.500 a 4.000 terneras en el primer trabajo”.

Asimismo, aseguró: “Cuando se termina y le entregamos su vaquilla preñada informamos el costo y el productor analiza las opciones, si nos paga con plata o entrega terneros para ponerlos en un sistema de remates. Hay varias alternativas. El perfil del productor tiene que ser que tenga ganas de cambiar”.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Mercedes: Lanzan la temporada de colonias de vacaciones

El Gobierno Municipal de Mercedes a través de la Dirección de Deportes -a cargo de Nicolás Célser- informa...

La Defensoría de los Vecinos de Corrientes recibirá un galardón internacional de la Unión de Municipalistas

El Defensor de los Vecinos de Corrientes, Lic. Agustín Esteban Payes recibirá una distinción internacional otorgada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas...

La motosierra de Valdés: pretende echar a 12.000 empleados públicos a partir de enero

El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, confirmó esa merma ante la requisitoria de legisladores provinciales del PJ. Desde la...

Diego Caram:”Estamos convirtiendo a Mercedes en un gran polo universitario”

Este lunes el Intendente de Mercedes firmó un acuerdo de colaboración integral entre la Facultad de Humanidades de la UNNE.

Crearon una reserva natural para proteger a una palmera que sólo crece en Corrientes

El intendente de la ciudad de Paso de los Libres Martín Ascúa firmó un convenio con el Ministerio de Defensa para crear...