Docentes correntinos, referentes sindicales y políticos se reunieron con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para darle a conocer las pésimas condiciones laborales de los educadores correntinos.
La reunión fue en la sede del Partido Justicialista correntino donde fue recibido por legisladores y referentes políticos de esa fuerza.
En la oportunidad se le informó respecto de las irregularidades en los nombramientos, los bajos sueldos que perciben los trabajadores de la educación; la falta de mantenimiento de los locales escolares, entre otras cuestiones.
La llegada del ministro a la provincia, fue para inaugurar una escuela primaria y un jardín de infantes en la ciudad de Corrientes.
Asimismo firmó convenios con el gobernador para la construcción de cuatro establecimientos secundarios con orientación técnica y aseguró que la educación es “bandera de unidad nacional”.
La agenda del titular de la cartera educativa nacional incluyó convenios para la construcción de cuatro escuelas secundarias técnico- profesionales, una en la capital y las restantes en las localidades de Lavalle, Santa Lucía y La Cruz.
En este marco, el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés agradeció al Gobierno nacional por la dedicación y articulación de acciones educativas y dijo que “hablar de educación nos permite ver el futuro claramente trazado en objetivos comunes”.
Por su parte, Perczyk, indicó que “esto es un esfuerzo de política educativa, y económico financiero para fortalecer la educación técnico profesional”, y que los convenios surgen de los anuncios del presidente Alberto Fernández, respecto a la construcción de 100 Escuelas Técnicas Nuevas y 500 de Educación Profesional Secundaria.
En este sentido, el funcionario nacional sostuvo que se busca “avanzar en la firme decisión de la oferta pedagógica”, ya que “el trabajo tiene valores educativos. Creemos en un modelo de trabajo y producción, ese es nuestro horizonte”, remarcó.
Perczyk encabezó junto a Valdés el acto de inauguración de la Escuela Primaria Nº 985 y la Escuela Jardín Nº54, en el barrio Santa Catalina.
El ministro destacó la importancia del nivel inicial y su expansión y “que todos ingresemos antes en igualdad de condiciones, sin importar donde naciste” y agregó que en esto hay “un papel decisivo de todos los estados, nacional, provincial y municipal”.
En tanto, sobre la formación secundaria, el ministro de Educación de la Nación, la calificó de “fundamental” y señaló que “necesitamos que todos vayan a la escuela hasta los 18 años, el mejor lugar para los chicos es la escuela”.
Por su parte, Valdés calificó de “fundamentales” las obras educativas y destacó los “esfuerzos mancomunados de la Nación, la provincia y el municipio”.
Tras anunciar que se está proyectando la construcción de una escuela secundaria en la misma zona de la ciudad, el mandatario correntino agregó que “el principal pilar para el desarrollo es la educación”.
“Seguimos apostando a la educación pública, porque genera igualdad y oportunidades y lo estamos haciendo juntos, construyendo nuestro futuro”, concluyó Valdés.
En la inauguración de los edificios escolares, construidos con financiamiento nacional, también se realizó la entrega de equipamiento, mobiliario, indumentaria y computadoras del programa Conectar Igualdad y libros.
Gesta malvinera
Por último el ministro, se refirió también al 40 aniversario de la gesta de Malvinas “territorio ocupado que la Argentina seguirá reclamando pacíficamente en todos los foros internacionales”.
“En momentos de rescatar todo aquello que hace a la unión nacional, la educación, las Malvinas, la concreción del derecho de nuestros chicos y jóvenes, son banderas que nos unen”, concluyó Perczyk.