30 C
Corrientes
3 octubre 2023

Empresas chinas invertirán 744 millones de dólares para construir el segundo puente

Must read

Gendarmería secuestró más de 548 toneladas de granos en rutas correntinas

Los Magistrados intervinientes en cada caso dispusieron el labrado de las actuaciones de rigor, así como el secuestro de las cargas, las...

El “Brayan” fue a festejar el triunfo de River en moto robada y fue detenido

Sustrajo el rodado la semana pasada, y lo escondió hasta el domingo en un garaje.La había tratado de vender pero no le...

Piden condenas de hasta 25 años de prisión para represores de Corrientes

El Ministerio Público Fiscal y la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación reclamaron el lunes en el juicio...

Terminó la etapa de testimonios con fuertes relatos de dos sobrevivientes en el juicio a la VII Brigada

El juicio que se realiza en Corrientes, entró en una etapa de definiciones luego de que los días martes 26 y miércoles...

Federico G. A. Zamudio.

El nuevo viaducto interprovincial, entre Chaco y Corrientes, al fin podrá convertirse en realidad, tras décadas de promesas de los Gobiernos provinciales de turno.

A pesar de los argumentos surrealistas de los detractores, el acuerdo de Argentina con China, al que arribaron su mandatarios, Alberto Fernández y Xi Jinping, contempla la puesta en marcha de catorce proyectos de infraestructura en nueve provincias, que tendrán financiamiento por parte de empresas de capital chino, entre los que se encuentra la construcción del tan necesario nuevo puente.

De esta manera, con la publicación de un memorando de entendimiento, en español, chino e inglés, Argentina concretó su ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda, el programa de integración global impulsado por el país oriental, que ya cuenta con más de 140 socios en todo el mundo, sin necesidad de orientalizarse, cambiar de color ni volverse antivegano o comunista.

En el mismo camino de emprendimientos comerciales en conjunto, como el de Atucha III, este paso es una profundización de la relación estratégica, que se verá reflejada en múltiples aspectos, desde inversiones directas en infraestructura -por varios miles de millones de dólares- hasta la posibilidad cierta de ayuda financiera para fortalecer las reservas del Banco Central, pasando por nuevas instancias de cooperación científica y tecnológica y un incremento en el intercambio de bienes y servicios, que en pocos años proyectará a China como el principal socio comercial de Argentina.

Proyecto del nuevo puente Chaco-Corrientes.

Además de la obra mencionada se incluye el acueducto del norte santacruceño, en el lago Buenos Aires, con una planta potabilizadora y un costo estimado de 960 millones de dólares; un nuevo puente para unir Paraná y Santa Fe, por unos 920 millones de dólares; el acueducto para el desarrollo del oeste formoseño y una planta potabilizadora; y la autopista entre Rufino y Rosario.

Asimismo, contempla mejoras en las rutas 9 y 12 en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba; y obras en el sistema de transporte eléctrico en la provincia de Buenos Aires, por 138 millones de dólares; en los parques eólicos El Escorial y Antonio Morán, en Chubut; y cinco mil viviendas para la primera etapa de un programa federal de vivienda y hábitat.

Proyecto de Atucha III.

Por otro lado, el acuerdo enumera las áreas de interés estratégico para ambas partes, en las que pueden surgir nuevas oportunidades de inversión, como ser “rutas, ferrocarriles, puentes, aviación civil, energía y telecomunicaciones”. Esto puede significar una fuente relevante de ingresos de capitales chinos a la Argentina en los próximos años, relacionados a la transición hacia formas más limpias de energía.

El convenio incluye, entre los propósitos de uno de los principales países acuñadores de moneda del mundo, de “apoyar a la República Argentina en su objetivo de mejorar su capacidad y diversidad exportadora”, lo que contribuiría a cerrar la brecha deficitaria en la balanza de intercambios bilaterales, que en 2021 alcanzó los siete mil millones de dólares en un volumen de casi veinte mil millones, cerca de los picos históricos.

También el acuerdo tiene un apartado que habla de promover las “compras gubernamentales” entre ambos países, rubro en el que está incluido (aunque no lo diga explícitamente el entendimiento) la adquisición de material militar. Incluso, existen conversaciones para que China transfiera la tecnología para fabricar blindados en este país.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Gendarmería secuestró más de 548 toneladas de granos en rutas correntinas

Los Magistrados intervinientes en cada caso dispusieron el labrado de las actuaciones de rigor, así como el secuestro de las cargas, las...

El “Brayan” fue a festejar el triunfo de River en moto robada y fue detenido

Sustrajo el rodado la semana pasada, y lo escondió hasta el domingo en un garaje.La había tratado de vender pero no le...

Piden condenas de hasta 25 años de prisión para represores de Corrientes

El Ministerio Público Fiscal y la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación reclamaron el lunes en el juicio...

Terminó la etapa de testimonios con fuertes relatos de dos sobrevivientes en el juicio a la VII Brigada

El juicio que se realiza en Corrientes, entró en una etapa de definiciones luego de que los días martes 26 y miércoles...

Martín Ascúa recibió a los campeones nacionales de las olimpiadas de ciencias

En un encuentro que reafirma el compromiso con la educación y el talento local, el Intendente de Paso de los Libres, Martìn...