Federico G. A. Zamudio.
La gestión del intendente Martín Ascúa, la Dirección de Derechos Humanos y la asociación civil Memoria Verdad y Justicia concretaron diversas actividades.
Como primera medida, el 15 de marzo se había realizado una charla-debate en un colegio secundario con la primera nieta recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo, Tatiana Sfiligoy Ruarte Britos.
Poco después colocaron una cerámica en homenaje a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la esquina de Mitre y Esteban Alisio, junto al mural en homenaje al “Pata” Acosta; en el marco de la convocatoria “30.000 pañuelos por la memoria”.
En ese orden, el 16 habilitaron en el salón de actos del Palacio Municipal la muestra “Mejor no hablar de ciertas cosas. La última dictadura militar”, que estará abierta al público hasta el 24 de marzo, los días los días 16, 17, 18, 21, 22 y 23, de 8 horas a 12 y de 14 a 18; las jornadas del sábado 19 y del domingo 20 estará abierto de 17 a 21 horas.
Ayer comenzaron las jornadas de lectura de cuentos infantiles en comedores, merenderos y escuelas primarias de la ciudad libreña, que estarán a cargo de la docente Carla Milena Iturri de Luca, que terminarán el 21 de marzo.
El domingo 20, a las 20 horas, en la sala Escaparate (Coronel Reguera 1474), se estrenará la obra de teatro “Piojos”, de Damián Bojorque, dirigida por Francisco Alegre y con las actuaciones de Débora Ramón y Francisco Alegre.
El lunes 21 y el martes 22 se realizará una “pintada” en los senderos del Paseo de la Memoria, que estará a cargo de los alumnos de 5º año del colegio secundario Presidente Arturo Frondizi.