Federico G. A. Zamudio.
El oficialismo correntino está deseoso de cambiar una legislación que permitiría adueñarse -pagando precios irrisorios- de los terrenos afectados por los incendios.
Teniendo en cuenta que la legislación protege a los damnificados en los fuegos que acosaron a la provincia, y que funcionarios de ECO -estrechamente relacionados con la cúpula gubernamental- aparentan pugnar por el aumento del volumen de las arcas de particulares, el diputado provincial Miguel Mateo Arias conversó con “A la hora señalada” y dio su opinión sobre las intenciones del Gobierno de aprovechar una modificación que permitirá comprarle a los pequeños productores -a un bajísimo precio- las tierras arrasadas por las llamas.

El legislador manifestó: “El oficialismo presentó un proyecto de resolución donde, en primera medida, solicitaba al Gobierno nacional apoyo económico, a través de créditos internacionales, de más aportes de ATN y otros medios de auxilio, al Gobierno provincial. Una cuestión que nosotros teníamos la intención de acompañar, solo que había algunos detalles que modificar, como el artículo séptimo, que habla de la derogación de la ley 27.604, que es la que modifica a la 26.815, son leyes nacionales, que es la del manejo del fuego”.
En ese orden, continuó: “La 27.604 establece -entre otras cosas- la prohibición de venta o de cambio de finalidad de aquellas tierras que se hayan quemado, durante el lapso de 60 años una vez extinguido el incendio que arrasó las tierras que están bajo estas circunstancias. La ley 26.815- que es la que fue modificada, la ley de manejo del fuego, establecía 30 años nomás. Bueno, esta ley vino a reforzar esa medida restrictiva sobre el dominio de esas tierras que sufrían incendios”.
Asimismo, aseveró: “Claramente, si el auxilio del Estado no está, a muchos se les va a plantear la única salida de la venta de estas tierras quemadas, lo que sería una solución que no es solución. Yo creo que es una condena al destierro; una condena al abandono de su vida como productor que no tenía otra salida”.
En esa línea, razonó: “Entonces, lo que nosotros planteamos es que hay que ayudar más a los productores, estar más presente el Estado provincial a través de los muy grandes aportes que está haciendo el Gobierno nacional. Hacerlo con esos pequeños productores para que no tengan esa disyuntiva de tener que vender sus tierras”.
“Aparte de que es una locura, desde todo punto de vista, tratar de derogar una norma nacional para solucionar una cuestión que afecta a un porcentaje alto de los productores de nuestra provincia, pero no se puede derogar una ley nacional que protege -sobre todo- a nuestros recursos naturales, por una cuestión coyuntural que se va a ir solucionando. ¿Y cómo se soluciona? Con más aporte y más auxilio del Estado; con un Estado presente, algo que no suele pasar acá en la provincia de Corrientes”, enfatizó el legislador.