24.9 C
Corrientes
3 junio 2023

Docentes correntinos van al paro en reclamo de sueldos y mejoras en la obra social estatal

Must read

Prefectura detuvo a paraguayo que pescaba de manera ilegal

En total Prefectura incautó las cuatro embarcaciones, seis redes tipo sabalera y 16 sábalos y confeccionó un acta de rechazo para el...

Martín Ascúa y Gustavo Canteros firmaron convenio de cooperación entre el Municipio y Yacyretá

Uno de los proyectos destacados que se impulsarán a través de este convenio es la renovación completa de la iluminación de la...

Detuvieron a dos penitenciarios por la muerte de un preso

Héctor "Manchita" García tenía 20 años, y murió el 13 de enero de 2021 en la Unidad Penal Nº1 a causa...

La fiscal pidió juicio abreviado para el empresario preso por la muerte de periodista curuzucuateña

La fiscal a cargo de la causa por el crimen de la periodista Griselda Blanco, asesinada el 20 de mayo pasado en...

Este viernes 11 de marzo se concretará la jornada de paro provincial docente, sin asistencia a los lugares de trabajo, convocado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) en demanda de mejoras salariales, laborales y para el cumplimiento de prestaciones básicas de salud.

La medida de acción directa incluirá asambleas y movilizaciones de maestros/as, profesores/as, preceptores/as en espacios públicos, con el objetivo de visibilizar el pliego de demandas salariales y laborales.

En la Ciudad de Corrientes los y las docentes se concentrarán a las 10 hs en la plaza 25 de Mayo (Salta y Mayo) donde realizarán intervenciones y entregarán petitorios en Casa de Gobierno. A las 11 hs la columna docente se trasladará al Ministerio de Educación (La Rioja 663) donde solicitarán reapertura de reuniones con gremios para tratando el pliegp de demandas de mejores canciones laborales, de salud, sobre condiciones edilicias de las escuelas.

En las principales ciudades del interior de la provincia de Corrientes, las y los docentes se manifestarán en calles, parques y plazas para socializar mejores condiciones salariales, visibilizar los déficit sanitarios y edilicios en el que iniciaron las clases en las escuelas públicas. El pliego de demandas del SUTECO incluye:

  • Fin del maltrato de Reconocimientos Médicos, Exámenes psicofísicos en hospitales públicos cercanos, que Ioscor binde todas las prestaciones médicas en todas las ciudades, plus por cargo e incluido al salario básico, suba retroactiva a enero
  • Cláusula de revisión de aumento en julio; tems de Movilidad y Zona Desfavorable; pago de salarios atrasados a profesores y preceptores; escuelas en óptimas condiciones edilicias y sanitarias; titularización docente; recategorización de preceptores

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Prefectura detuvo a paraguayo que pescaba de manera ilegal

En total Prefectura incautó las cuatro embarcaciones, seis redes tipo sabalera y 16 sábalos y confeccionó un acta de rechazo para el...

Martín Ascúa y Gustavo Canteros firmaron convenio de cooperación entre el Municipio y Yacyretá

Uno de los proyectos destacados que se impulsarán a través de este convenio es la renovación completa de la iluminación de la...

Detuvieron a dos penitenciarios por la muerte de un preso

Héctor "Manchita" García tenía 20 años, y murió el 13 de enero de 2021 en la Unidad Penal Nº1 a causa...

La fiscal pidió juicio abreviado para el empresario preso por la muerte de periodista curuzucuateña

La fiscal a cargo de la causa por el crimen de la periodista Griselda Blanco, asesinada el 20 de mayo pasado en...

Diego Caram presentó el proyecto del Renabap en el barrio San Martín

El mismo dará inicio en los próximos días y consiste en la construcción de: red cloacal, red pluvial, red vial y red...