Federico G. A. Zamudio.
La extensión afectada, al 27 de febrero de 2022, es de 1.042.514 ha, aproximadamente un 12% del total de la provincia.
En valores absolutos, la cobertura vegetal más afectada detectada sigue siendo la de los esteros (y otros bañados) pasando de 275 mil ha a 333 mil ha aproximadamente. También fueron muy afectados los pastizales, los del noroeste pasaron de 145 mil ha a 156 mil, mientras que los pastizales del nordeste, de 40 mil ha a 58 mil.

Las coberturas que presentan una disminución en la superficie quemada fueron los bosques cultivados, con 9 mil ha menos, y bosques nativos, con 3 mil ha menos, esto se determinó debido a la mejor resolución espacial de las imágenes utilizadas.

Con respecto al área afectada por departamentos, Ituzaingó presenta la mayor superficie acumulada por las quemas, con más de 194 mil ha; seguido de Santo Tome con 135 mil ha. Sin embargo, con relación a la superficie, San Miguel presenta el mayor porcentaje de la superficie afectada, con el 33%. Monte Caseros es el departamento con menor superficie afectada total, en relación a su superficie.

En general el ritmo de incremento de la superficie afectada disminuyó, pasando de 30 mil ha diarias a 18 mil ha diarias. Sin embargo, todas las coberturas mostraron un incremento del área quemada, exceptuando los bosques cultivados y nativos donde se detectó una menor superficie quemada. En valores absolutos, las más afectadas por las quemas fueron las de ambientes de humedales, con más de 611 mil ha acumuladas a la fecha de este informe. También se registró un aumento en la superficie quemada de pastizales del noroeste y nordeste.