24.4 C
Corrientes
7 diciembre 2023

El ministro Juan Zabaleta llegó a Corrientes para sumarse al trabajo de asistencia a los damnificados por los incendios

Must read

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...

El Ministerio de Desarrollo Social viene realizado un trabajo territorial a través de la subsecretaría de Asistencia Crítica.

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, llegó a Ituzaingó, provincia de Corrientes, para sumarse al trabajo territorial que viene desempeñando la Subsecretaría de Asistencia Crítica del MDS destinado a poner al Estado a disposición para las familias afectadas por los incendios. Como primera parada, el ministro se reunió con el intendente Juan Pablo Valdés, y mañana tiene previsto reunirse con los bomberos que estuvieron en la primera línea de combate con el fuego. También viajará hasta la capital provincial para mantener un encuentro con el gobernador Gustavo Valdés.

Hasta el momento, el Ministerio entregó 226 ayudas económicas, 72 módulos de emergencia con elementos básicos: agua, alimentos, colchones, frazadas, botas, entre otros y dos fondos rotatorios.

“Donde haya un argentino o una argentina que nos necesite ahí vamos a estar con el Ministerio para poder acompañarlos. Estamos convencidos de que la única forma de reconstruir la Argentina es por el camino del trabajo y para eso estamos trabajando”, dijo Zabaleta y agregó que “es fundamental fortalecer la presencia del Estado en las zonas donde, por algún motivo, la emergencia se hace presente, para poder asistir a quien lo necesite con lo que haga falta, siempre con la mirada puesta en promover los emprendimientos y la actividad productiva”.

Acompañaron al ministro el jefe de Gabinete del MDS, Diego Perrella; el subsecretario de Articulación y Comunicación Comunitaria, Fabián Ene; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), Marisol Merquel; y el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Gustavo Adán Gaya.

Los equipos del Ministerio ya recorrieron la localidad de Santo Tomé Centro pasando por los parajes Los Bretes, Paraje Galarza, Cambay, Atalaya, Cue Chico. También, estuvieron en San Miguel y allí recorrieron El Caimán, Colonia San Antonio y Colonia Santa Bárbara; en Guaicurú: Colonia Madariaga y Tacuaralito. Además, pasaron por Colonia Pellegrini, Caa Catí, Loreto, y Bonpland; en Felipe Yofre: Parada Pucheta y Capitá Miní; la localidad de Ituzaingó y Olivares. En Mercedes, estuvieron en el Casco Periurbano Payubre y en los parajes Itacora, Tororatai, Yuquerí, Ibirapita, Tacuaral, Santa Juana, Yaguarí y Rincón de Yaguarí.

Este abordaje territorial se realizó en conjunto con la Provincia y con los municipios afectados. Así se relevó a familias afectadas, directa o indirectamente, por los incendios; se gestionaron ayudas económicas y entrega de módulos de emergencia. Todo esto enmarcado en la emergencia generada por la sequía y los incendios.

La asistencia brindada consta de la entrega de módulos alimentarios, colchones, elementos de primera necesidad y asistencia económica.  En cada localidad se realizó un relevamiento y abordaje en las casas de bajos recursos que fueron afectadas por los incendios en forma directa o indirectamente que tienen impacto al futuro.

En los operativos, por parte del MDS participaron la Subsecretaría de Asistencia Critica, la Dirección Nacional de Gestión y Asistencia Urgente, la Dirección de Asistencia Crítica y la Coordinación Técnica de Asistencia Social Directa. El objetivo es hacer frente a las consecuencias ocasionadas por los incendios, como la quema de recursos naturales en granjas y la pérdida de trabajo ligado al campo de muchas familias.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...

Una empresa estatal distribuye gratuitamente alimentos a la población

Federico G. A. Zamudio. El Gobierno de Formosa aplica un programa llamado Soberanía Alimentaria, mediante el cual provee...