22.8 C
Corrientes
3 junio 2023

El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social visitó Corrientes

Must read

Prefectura detuvo a paraguayo que pescaba de manera ilegal

En total Prefectura incautó las cuatro embarcaciones, seis redes tipo sabalera y 16 sábalos y confeccionó un acta de rechazo para el...

Martín Ascúa y Gustavo Canteros firmaron convenio de cooperación entre el Municipio y Yacyretá

Uno de los proyectos destacados que se impulsarán a través de este convenio es la renovación completa de la iluminación de la...

Detuvieron a dos penitenciarios por la muerte de un preso

Héctor "Manchita" García tenía 20 años, y murió el 13 de enero de 2021 en la Unidad Penal Nº1 a causa...

La fiscal pidió juicio abreviado para el empresario preso por la muerte de periodista curuzucuateña

La fiscal a cargo de la causa por el crimen de la periodista Griselda Blanco, asesinada el 20 de mayo pasado en...

Federico G. A. Zamudio.

Alexandre Roig visitó cooperativas agroindustriales, productivas y de servicios públicos en las ciudades de Colonia Liebig, Monte Caseros, Virasoro, Paso de los Libres y de la ciudad de Corrientes.

El funcionario recorrió instalaciones industriales, escuchó las demandas y comprometió el apoyo financiero del Estado nacional para paliar los efectos de los incendios rurales en la producción de yerba, cítricos y miel en la costa del río Uruguay, además de interiorizarse en la situación empresarial.

En este, su segundo viaje a la provincia de Corrientes, estuvo en compañía del director nacional Sebastián Diaz y la vocal del Directorio, Leticia Gómez. El funcionario señaló que uno de los “objetivos prioritarios” era ver en el territorio los “efectos causados por los incendios, analizar la mejor manera de brindar ayuda a las cooperativas que perdieron su producción y poner al Inaes a disposición”.

En Colonia Liebig visitaron la planta de la cooperativa agrícola que produce y comercializa la yerba Playadito. Recorrieron las instalaciones y se reunieron con el presidente de la entidad, Ricardo Handziak, y miembros del consejo de administración, quienes manifestaron su inquietud, ya que “más del 70 por ciento de los yerbales se perdieron con los fuegos”.

“Cuando terminen los incendios nos vamos a encontrar con un panorama complicado, pero sabemos que vamos a tener que movilizar los esfuerzos de todos los sectores económicos y de todos los sectores políticos y de todos los niveles, Estado provincial y municipios, para minimizar los efectos causados por los incendios”, declaró Roig.

Por otro lado, en Virasoro recorrió la cooperativa de servicios públicos, donde fue recibido por su presidente, Daniel Sequeira, y miembros del consejo de administración. Dialogaron sobre el estado actual de la entidad y los efectos que provocan los incendios forestales al tendido eléctrico rural.

En Monte Caseros llegó hasta el centro solar fotovoltaico, realizado por la cooperativa agropecuaria y de electricidad, en conjunto con la empresa provincial de Energía. El vicepresidente de la misma, Pablo Vallejos, explicó el funcionamiento de la planta que actualmente satisface la demanda eléctrica de 500 usuarios. Asimismo, mantuvo una reunión con representantes de la cooperativa Ticcim, citrícola de la planta industrial de Mocoretá, en la que trataron el tema de los incendios, las consecuencias en la cosecha y de cómo poder seguir trabajando en conjunto para poder afrontarlas.

“Estamos terminando de definir políticas de asistencia financiera para asistir a las cooperativas yerbateras, citrícolas, apícolas, agroindustriales y de servicios de Corrientes afectados por los incendios. Puede haber crédito subsidiado para estos sectores. Tenemos que estar todos juntos, todos los niveles del Estado aportando para ayudar a nuestras cooperativas a superar las consecuencias de los incendios”, señaló Roig a medios de prensa.

En Paso de los Libres se reunió con el intendente Martín Ascúa y con la viceintendente de Mercedes, Juana Gauto, con quienes firmó la carta de intención para sumar ambas administraciones a la red de municipios cooperativos de la Confederación Cooperativa de la República Argentina Ltda “Cooperar”.

Los Municipios se comprometieron a trabajar para difundir los valores y la educación cooperativista, y fomentar la formación de cooperativas como empresas que contribuyen al desarrollo local. Por último, en la ciudad de Corrientes, junto a Leticia Gómez, Sebastián Díaz, el director nacional de Desarrollo y Promoción Cooperativo y Mutual, Erica Pereyra, la coordinadora de Capacitación Cooperativa y Mutual, Estela Sosa, se reunió con integrantes de la Cámara de Mutuales de Corrientes (Femcor), e intercambió experiencias y propuestas con representantes de 27 mutuales locales.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Prefectura detuvo a paraguayo que pescaba de manera ilegal

En total Prefectura incautó las cuatro embarcaciones, seis redes tipo sabalera y 16 sábalos y confeccionó un acta de rechazo para el...

Martín Ascúa y Gustavo Canteros firmaron convenio de cooperación entre el Municipio y Yacyretá

Uno de los proyectos destacados que se impulsarán a través de este convenio es la renovación completa de la iluminación de la...

Detuvieron a dos penitenciarios por la muerte de un preso

Héctor "Manchita" García tenía 20 años, y murió el 13 de enero de 2021 en la Unidad Penal Nº1 a causa...

La fiscal pidió juicio abreviado para el empresario preso por la muerte de periodista curuzucuateña

La fiscal a cargo de la causa por el crimen de la periodista Griselda Blanco, asesinada el 20 de mayo pasado en...

Diego Caram presentó el proyecto del Renabap en el barrio San Martín

El mismo dará inicio en los próximos días y consiste en la construcción de: red cloacal, red pluvial, red vial y red...