35 C
Corrientes
23 enero 2025

Corrientes y Neuquén, ciudades donde viajar en colectivo urbano es un lujo

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

Las capitales de Corrientes y Neuquén tienen los precios de los boletos urbanos más caros del país. Se trata del servicio que es utilizado por trabajadores, personas de escasos recursos y que, además, es considerado un derecho. En estas provincias se paga tres veces más que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En estas jurisdicciones del país no se cuenta con servicios de trenes ni subtes. Posadas, Misiones, es la ciudad donde el precio del boleto es más bajo.

En la semana los porteños se alertaron respecto de la intención del Gobierno de la ciudad Autónoma de elevar el piso del precio del boleto de transporte urbano de $18 a $32. Pero, si bien encarecería el costo de movilidad, los usuarios de la Capital del país aún pagarían una tarifa más baja que en las provincias.

La importancia radica en que, además de contar con pasajes más baratos, los porteños cuentan con sistemas d transporte ferroviario y de subtes, que les otorga más opciones, son más rápidos y cubre más distancias.

Pero, a su vez, entre provincias hay marcadas diferencias en lo que respecta a precios de boletos. Por ejemplo, la Capital de la Provincia de Misiones, Posadas, tiene el precio de colectivo más bajo del país, mientras que en la ciudad de Corrientes, a sólo 400 kilómetros, los pasajeros pagan uno de los precios más caros.

Las dos se ubican en el Nordeste, una región considerada pobre, con promedios salariales bajos, sin gas natural, sin electricidad barata y que carece de trenes, subtes y transporte fluvial.

En la primera ciudad, Posadas, lo que se paga con el Sistema Unico de Boleto Electrónico es de $20; en la segunda, Corrientes, $60.

En la Capital de Catamarca, el precio del boleto es de $22, sin que se analice aún ningún tipo de incremento.

En la provincia ubicada más al Sur del País, Tierra del Fuego, las autoridades de Ushuaia, resolvieron que el precio del boleto del transporte urbano sea de $24, mientras que en la provincia de Mendoza, los capitalinos pagan $25 por el servicio.

En tanto, en La Rioja, los usuarios del sistema de transporte urbano pagan $30 por viaje y en Resistencia, Chaco, $31.

En tanto, en Santiago del Estero y San Luis, el precio del boleto es de $35.

Los ciudadanos de San Juan, para viajar deben pagar $38,48.

Mientras, que en Formosa, Salta y Rawson (Chubut) el boleto cuesta $40.

En Jujuy, el precio es de $44 y en la Capital de Tucumán, es de $45. En Paraná, el servicio cuesta $45,30.

En Río Negro, el sistema de transporte urbano de la ciudad capital, Viedma, cuesta $48,80; pero en la provincia limítrofe, Santa Cruz, quienes viven en Río Gallegos, cuestan $50. Más al Norte, en Santa Rosa, La Pampa el transporte de pasajeros se cobra $54.

Los boletos más caros de los colectivos urbanos se corresponden a provincias que se ubican en diferentes regiones del país, por lo que se puede advertir que los precios no están directamente relacionados con las características económicas de las provincias.

Es así es que, en las ciudades de Córdoba y Santa Fe, en el Centro del país, ambas con amplio desarrollo urbanístico, como también donde el poder adquisitivo es elevado a comparación de las provincias del Norte,  los pasajeros pagan $59,35.

Pero, en Corrientes, una de las provincias más pobres del país y con escasa densidad poblacional, el precio del colectivo urbano es de $60.

En las tres últimas provincias la principal empresa de transporte es Empresa Romero SA, cuyo principal accionista es el empresario correntino Juan Carlos Romero.

El boleto más caro se paga en Neuquén. El 10 de febrero comenzó a aplicarse la suba autorizada por el municipio capitalino. Los neuquinos pagan $61,20 por un viaje el colectivo.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...