27.9 C
Corrientes
17 enero 2025

Mientras empresarios debaten el aumento de pasajes en todo el país, en Santo Tomé el servicio es de gestión municipal

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

En las principales ciudades del país generan controversias por el aumento del pasaje de colectivos.

Quienes presionan, son las empresas que desarrollan el servicio. Estas son concesionarias, ya que tanto las trazas como los recorridos son de los municipios.

Lo que generalmente se hace es establecer un convenio por el que las empresas pagan un monto anual para trabajar.

Esto lleva generalmente a connivencias entre empresarios y políticos por los que se hacen acuerdos espúreso. Y, como el Estado Nacional subsidia el combustible, los costos son bajos pero las autoridades locales no controlan la relación entre los gastos y lo que recaudan las firmas.

Así, los usuarios padecen al estar obligados a usar servicios con irregularidad en los horarios, unidades en mal estado, sin garitas y hasta reciben malos tratos de los choferes.  

Pero, en la localidad de Santo Tomé, en Corrientes, el servicio de colectivos urbanos es distinto porque es totalmente público.

La gestión del anterior intendente Mariano Garay puso en marcha el servicio con unidades de transportes propia. Puso al frente a funcionarios locales en colaboración con empleados municipales y la participación de los usuarios.

Los choferes son empleados municipales, los ómnibus son de patrimonio municipal y las trazas están administradas por el municipio.

El boleto común que está a 40 pesos y recorre los barrios de la ciudad, mientras que los estudiantes pagan $30 y jubilados; $35.

Luego que el peronista Garay perdió las elecciones y asumió Augusto Suaid, de Cambiemos, el gobierno municipal avanza en una ordenanza para privatizar el servicio.

“El sistema es inviable porque produce gastos”, sostuvo Raúl Etchegaray, concejal de esa ciudad quien se pronunció en favor de buscar “la mejor alternativa” para mejorar el servicio de transporte.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...