24.4 C
Corrientes
7 diciembre 2023

Hasta fines de enero la superficie quemada en la provincia de Corrientes era de 335.043 hectáreas

Must read

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...

Federico G. A. Zamudio.

El grupo de recursos naturales del INTA presentó un minucioso trabajo de clasificación y actualización de las áreas quemadas de cobertura vegetal.

El informe explica que las escasas precipitaciones en los últimos 2 años y las elevadas temperaturas registradas desde fines de 2021 e inicios de 2022 propiciaron las condiciones para la proliferación de incendios, espontáneos o intencionales. De acuerdo a los resultados, el equipo agrega que, en un informe anterior, correspondiente al período de entre el 1 y el 28 de enero de 2022, el área quemada fue calculada en 115.828 ha.

En este trabajo se realizaron ajustes de clasificación y se actualiza el área quemada, según la cobertura vegetal afectada. Para ello se utilizó la plataforma de Google Earth Engine, para generar un mosaico de imágenes satelitales de la provincia. La colección de imágenes utilizadas corresponde al satélite Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Además, se clasificaron y cuantificaron las áreas quemadas según 8 coberturas vegetales afectadas, de la siguiente manera: bosques nativos, bosques cultivados, malezales, pastizales del centro sur, pastizales del noroeste y oeste, pastizales del nordeste, esteros y bañados, y vegetación de valles aluviales, que incluye el de los ríos Paraná, Corriente, Santa Lucía, Aguapey, Miriñay, Mocoretá y Guayquiraró.

Considerando la superficie quemada por departamentos, 55.608 ha corresponden al departamento de San Martín. Le siguen en extensión afectada San Miguel, con 36.445 ha, y Paso de los Libres, con 33.253. Mientras que los departamentos menos afectados por los incendios son: Bella Vista, Monte Caseros y Lavalle, con áreas menores a 1.000 ha.

De esta manera, la evidencia satelital indica que aproximadamente el 3,8% de la superficie de la provincia de Corrientes sufrió quemas durante el mes de enero de 2022. De ese total, el 58% de las coberturas afectadas son áreas de humedales, como esteros, bañados, malezales y vegetación de valles aluviales, el 35% pastizales y el resto -7,4%- corresponde a bosques, tanto cultivados como nativos.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...

Una empresa estatal distribuye gratuitamente alimentos a la población

Federico G. A. Zamudio. El Gobierno de Formosa aplica un programa llamado Soberanía Alimentaria, mediante el cual provee...