Un camionero que circulaba con una carga de marihuana que había oculto en la cabina del rodado en que llevaba madera y harina hacia la provincia de Buenos Aires, fue condenado a cuatro años de prisión por el Tribunal Oral Federal de Corrientes.
El hombre había sido detenido en la Ruta Nacional 14, en el paraje Cuay Grande, por haber intentado el traslado de 526 paquetes de marihuana oculta en la cabina de la unidad, entre la carga y en la caja de herramientas.
El hombre, oriundo de la provincia de Entre Ríos, había reconocido que utilizó el camión de la empresa en la que trabajaba para concretar el traslado del estupefaciente que tenía como destino la provincia de Buenos Aires.
La carga fue descubierta durante un control de rutina en el puesto de control permanente ubicado a la altura del kilómetro 669 de la Ruta Nacional 14, donde los gendarmes utilizaron un escáner para inspeccionar el rodado.
Las imágenes obtenidas permitieron hallar siete cajas, siete bolsos y dos bolsas de consorcio que estaban distribuidas en la cabina y el semirremolque, que contenían 387,739 kilogramos de marihuana, distribuidos en 526 paquetes.
El camionero fue trasladado al Escuadrón 57 de la Gendarmería, donde quedó privado de la libertad y posteriormente acordó con el Ministerio Público Fiscal la realización de un juicio abreviado.
Fue así que ayer, Alberto C., nacido en la localidad bonaerense de Chacabuco, pero con domicilio actual en Gualeguaychú, reconoció haber cometido el delito y aceptó la condena a 4 años y 3 meses de prisión.
Lo que se pudo comprobar en el transcurso de la investigación es que el camionero había viajado desde la provincia de Buenos Aires, donde tiene base la empresa de camiones en la que trabaja, con rumbo a la provincia de Misiones.
En la capital misionera cargó un pallet con harina, que una firma de esa ciudad debía devolver a su proveedor por fallas en el producto.
Lo que se sospecha es que en esa provincia pudo haber cargado el estupefaciente con el que circuló hacia la localidad correntina de Garruchos, donde, en una maderera, cargó tirantes que tenía trasladar a un depósito fiscal.
Una vez que recepcionó la mercadería, circuló por la vía de tránsito nacional rumbo al Sur, pero, aproximadamente a las 20.30 del 9 de noviembre de 2021, tuvo que detenerse en el puesto de control vial de la fuerza de seguridad.
Los gendarmes usaron un escáner de rayos x para revisar el rodado y así descubrieron el cargamento.