19.6 C
Corrientes
1 junio 2023

El covid-19 comenzó a diezmar a los hospitales de Corrientes

Must read

El padre de Matías Chirino, el subteniente que murió en un “bautismo” del ejército en Libres, exige celeridad en el caso

Se está por cumplir un año de la muerte del joven de 22 años y la audiencia recién se fijó para el...

Prefectura realizó 21 allanamientos en simultáneo en Corrientes, Mar del Plata y Misiones

Durante los operativos se detuvo a dos hombres, se secuestraron 10 armas de fuego con sus respectivas municiones y cargadores, y se...

Recolectaban “cucumelo” en terrenos y los detuvieron

Se trata de tres jóvenes quienes habían ingresado a una propiedad de Riachuelo sin autorización.  Tres sujetos fueron detenidos...

Mató al novio de su ex en Buenos Aires, estuvo prófugo un mes y lo apresaron en Corrientes

Un hombre que era buscado en todo el país por un homicidio cometido en abril pasado, fue detenido en la ciudad de...

Federico G. A. Zamudio.

Las autoridades del área de salud provincial están dando manotazos de ahogado con el sistema sanitario al borde del colapso.

Un anuncio que expresa cierto grado de desesperación es el que dio el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, sobre un cambio en la atención de los pacientes del interior que padecen coronavirus. Ya no centralizarán la atención en el hospital de campaña, ahora los nosocomios regionales deberán encarar la tarea de contención y compensación de los pacientes que están comprometidos vitalmente. Afirmó que las causas de esta medida son la escasez de personal, los altos costos de derivación y la necesidad de ganar tiempo.

En esa línea, manifestó: “Luego de la reunión de ayer en el hospital de campaña, el gobernador Gustavo Valdés nos dio la indicación de que además de ir a las localidades del interior, donde ya fue un grupo de la Comisión Hospitalaria, comunicásemos las medidas a todos los hospitales”.

Por otro lado, agregó que “otros hospitales regionales tienen la capacidad” para realizar esa tarea. Y afirmó: “Goya es un ejemplo porque tiene un sector covid-19 muy importante, y están realizando procedimientos con pacientes positivos, como ser partos, cesáreas, cirugías convencional y traumatológica”.

Lo que sin duda no mencionó, es que los otros nosocomios permanecen con las mismas deficiencias, tanto del factor humano como de insumos, sumado a los casos del personal que -además de estar agotado y ser mal pagado- fue contagiado, como los de los hospitales Dr. Miguel Sussini y Dr. Fernando Irastorza, los cuales funcionan con personal mínimo a causa de que más del 50% de su personal se “pescó” el virus.

En el caso de Alvear -el director del hospital local, Roberto Oscar Ayala, está con covid-19 y debió ser trasladado al hospital de campaña luego de sufrir una descompensación cuando se encontraba cursando su cuarto día de enfermedad-, entre afirmaciones y desmentidas de cierre hospitalario, la viceintendente de Alvear, Carina Nazer, dijo: “El personal está trabajando a destajo, es totalmente falso lo que dijeron. Si bien el intendente está aislado, estamos trabajando sin descanso, como siempre, y en contacto con el personal sanitario”.

Asimismo, y a pesar de que todos los pobladores deben ser trasladados para su atención al hospital de Santo Tomé, ubicado a unos 90 kilómetros de Alvear, recalcó: “Se están atendiendo todas las urgencias, teniendo en cuenta que es un hospital local. En la guardia hay dos profesionales médicos, y si corresponde se hacen los testeos siguiendo el protocolo epidemiológico, y todas las personas que necesitan reciben atención”.

Como contrapunto, la corresponsal de la radio Sudamericana, Liliana Oliveira, sostuvo en un programa de la emisora que el hospital local se encuentra prácticamente cerrado y que sólo es atendido por un médico, a lo que agregó: “No hay insumos, a veces no le dan ni los barbijos. La situación con el coronavirus es muy complicada y seguimos enterrando vecinos. Los médicos tienen lo justo y necesario”. En ese orden, finalizó: “El hospital está cerrado, atiende una secretaria que hace lo que puede. Da mucha tristeza cómo nos han abandonado”.

Lamentablemente, estas declaraciones le costaron el trabajo a la mujer, quien fue interpelada al aire por el intendente Miguel Ángel Salvarredy, para intentar desmentir a toda costa los dichos en un intento de ocultar la realidad, y como no lo consiguió, en un acto de despotismo típico del Estado correntino, dictó medidas para que a Oliveira no se le renovara el contrato que tenía con la Municipalidad, dejándola sin trabajo.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El padre de Matías Chirino, el subteniente que murió en un “bautismo” del ejército en Libres, exige celeridad en el caso

Se está por cumplir un año de la muerte del joven de 22 años y la audiencia recién se fijó para el...

Prefectura realizó 21 allanamientos en simultáneo en Corrientes, Mar del Plata y Misiones

Durante los operativos se detuvo a dos hombres, se secuestraron 10 armas de fuego con sus respectivas municiones y cargadores, y se...

Recolectaban “cucumelo” en terrenos y los detuvieron

Se trata de tres jóvenes quienes habían ingresado a una propiedad de Riachuelo sin autorización.  Tres sujetos fueron detenidos...

Mató al novio de su ex en Buenos Aires, estuvo prófugo un mes y lo apresaron en Corrientes

Un hombre que era buscado en todo el país por un homicidio cometido en abril pasado, fue detenido en la ciudad de...

Gendarmería secuestró 2.500 mililitros de ketamina y dólares falsos

La sustancia química estaba escondida en distintas partes del vehículo. Personal de la Sección Vial “Paso de los Libres”,...